Clima

Pronóstico Climático para la recta final del año

Finalizó un septiembre anómalamente cálido en todo el país y con excesos de lluvias en la zona central y gran parte del Litoral.

6 Oct 2021

  Ahora te contamos cuál es la tendencia de precipitaciones y temperaturas para el último trimestre del año.

omo todos los meses compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT)  que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

Para elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener 3 categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33.3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricas, como el niño o la niña, la circulación planetaria se modifica y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

Temperatura media para el último trimestre del año

Para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país. Las regiones con las mayores probabilidades (45%-50%) de esta categoría son Cuyo, Pampeana y el centro y norte patagónico. Por otro lado, en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, este de Buenos Aires, Litoral y NEA (Noreste Argentino), se espera un trimestre de normal a superior de lo normal, con una probabilidad entre el 40% y 45% de esa categoría.

El resto de Argentina, que incluye a todas las provincias del NOA, tienen una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año.

Precipitación para el último trimestre del año

El pronóstico de precipitación muestra que en Misiones y Corrientes es más probable (50%-55%) tener un trimestre con lluvias inferiores a las normales para esta parte del año. Algo similar se espera en la provincia de Entre Ríos, el este de Buenos Aires y el oeste patagónico, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%.


En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal, con un probabilidad del 40 al 45% de esta categoría. Las excepciones son las provincias del NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo, donde se espera que el trimestre tenga lluvias normales.

El Pronóstico Climático Trimestral es de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero el Organismo aclara que el producto no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas.

Se recomienda el seguimiento de los informes de diagnóstico y monitoreo dentro de las zonas afectadas por la sequía hidrometeorológica, principalmente en la región del Litoral y zona cordillerana, donde la perspectiva a más largo plazo continúa en un entorno desfavorable, y que podría agravarse aún más con el eventual desarrollo del fenómeno de "La Niña" en lo que resta del año.

¿Qué sucedió en septiembre 2021?

En el promedio mensual, septiembre fue mucho más cálido de lo normal en todo el país y se ubicó como el 2° más cálido desde 1961. La persistencia de temperaturas altas fue notoria durante todo el mes, especialmente en los valores de temperatura mínima, que se mantuvieron elevadas debido a la ausencia de entradas de aire frío.

Durante el día 21, por primera vez desde que se tienen registros, la ciudad de Río Gallegos registraba una temperatura mínima superior a 10°C para un mes de septiembre. Tres días más tarde, la ciudad de Esquel marcaba el récord de temperatura máxima absoluta para septiembre con 23,7°C.

Con respecto a las lluvias, continuaron escasas en la zona cordillerana y parte de Patagonia. Pero sobre la zona central del país y gran parte del Litoral se hubo excesos generalizados que trajeron un importante alivio a la región productiva. Luego de un comienzo de mes lluvioso en la franja central y noreste del país, los valores de lluvia acumulada superaron ampliamente los 50 mm en varias localidades: Villa Gesell (90 mm), Paso de los Libres (76 mm), Mercedes (70 mm), Rosario (61 mm), Dolores (60 mm), Gualeguaychú (59 mm), Azul (58 mm).

Entre los días 8 y 9 un intenso sistema de baja presión afectó severamente a la Costa Atlántica y provocó un temporal de viento y lluvia que ocasionó daños de variada magnitud en diferentes localidades costeras. La ciudad de Villa Gesell marcó un récord de lluvia diaria para septiembre cuando durante el día 8 precipitaron 90 mm. Zonas del interior de la provincia también experimentaron anegamientos e inundaciones producto de las intensas lluvias, como por ejemplo en cercanía a la ciudad de Dolores.

La segunda parte del mes transcurrió más tranquila con algunos eventos de lluvia sobre el norte y noreste de Argentina.

Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"