Actualidad

Proponen eliminar los derechos de exportación para soja y maíz en zonas de emergencia

Juntos por el Cambio presentó un proyecto para eliminar las retenciones a la soja y maíz en los campos afectados por la sequía. De aprobarse el proyecto de ley, la medida regiría por un año.

19 Ene 2022

 El bloque de diputado nacional de Juntos por el Cambio, presentó este martes un proyecto de ley para eliminar los derechos de exportación para los productores de soja y maíz que se encuentren dentro de las zonas declaradas en Emergencia Agropecuaria por la sequía.

"Es indispensable que el Estado reaccione ante esta catástrofe que está sufriendo uno de los principales motores de la actividad económica y no se quede únicamente con la declaración de emergencia, sino que también active beneficios fiscales, que le permitan al productor tener algo de oxígeno para restablecer las pérdidas", sostuvo Angelini, vicepresidente del PRO a nivel nacional.

Concretamente, la iniciativa propone llevar a 0% la alícuota para las retenciones a la exportación de soja y maíz, en línea con lo planteado por las entidades agropecuarias. De aprobarse, la medida tendría vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022.

A su vez, el proyecto insta a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios "a reducir la carga tributaria sobre el sector productor con reducción de tributos como Ingresos Brutos, sellos y tasas".

"El oficialismo debería dejar de lado la ideología y su encono contra el campo y los sectores productivos, para entender que la carga tributaria tiene que bajar de manera urgente, más aún cuando se trata de exportaciones, que es el rubro que aporta las divisas que hoy escasean en el Banco Central", afirmaron los autores de la medida.

"Sería bueno, entonces, que, a partir de esta situación de emergencia agrícola y de este proyecto, haya un cambio de rumbo en materia de presión fiscal dirigido a las pymes productivas", destaca el proyecto entre los argumentos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"