Actualidad

Prorrogan hasta marzo las restricciones a la pesca en el río Paraná

El Gobierno de Entre Ríos prorrogó hasta el mes de marzo las restricciones a la pesca comercial y deportiva sobre el río Paraná, con el objetivo de "preservar el recurso ictícola", afectado fuertemente por la bajante en el curso fluvial, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.

11 Ene 2021

 El Gobierno de Entre Ríos prorrogó hasta el mes de marzo las restricciones a la pesca comercial y deportiva sobre el río Paraná, con el objetivo de "preservar el recurso ictícola", afectado fuertemente por la bajante en el curso fluvial, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.

La resolución establece además un cupo de extracción total de pescado de río del Paraná de 1596,5 toneladas desde enero hasta esa fecha para el sábalo y el "pescado de línea".La población de peces del Paraná depende de los ciclos hidrológicos y climáticos, por lo que el río bajo perjudica la reproducción y el crecimiento natural de ciertas especies.Por eso, pescadores y comerciantes aseguraron que la pesca bajó notablemente respecto a años anteriores, al igual que las ventas.Frente a la capital entrerriana el río Paraná marcó hoy 0,5 metros de altura, 40 centímetros menos que la semana pasada y 2,25 metros por debajo del límite de aguas bajas (2,30 metros).Desde julio de 2020 se implementaron restricciones a la pesca deportiva y comercial que redujeron en un 50% el cupo de extracción y acopio de peces del río Paraná.En Entre Ríos existen cuatro vedas por especies ícticas, una total para las especies manguruyú y pacú; y para las reproductivas del dorado y el surubí.El Gobierno entrerriano extendió hasta marzo esa prohibición de pesca comercial y tareas de acopio de productos de pesca del río Paraná los martes, fines de semana, y feriados nacionales y provinciales.En tanto, la restricción de la pesca deportiva es de lunes a jueves, exceptuando la realizada con guía de pesca registrado en la provincia y con devolución inmediata.La resolución provincial determinó que los cupos de pesca en particular serán establecidos por la Dirección de Recursos Naturales provincial, según el volumen de extracción registrado.Para los frigoríficos autorizados a exportar el volumen de extracción y acopio se determinará según porcentajes promedio de las asignaciones de cupos de exportación emitidos por el Gobierno nacional.El titular de la cartera provincial, Juan José Bahillo, dijo que diariamente se realizan "operativos en distintos ambientes (acuáticos, bordes costeros, rutas y empresas)" relacionados con la actividad pesquera.El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, sostuvo a su vez que "es necesario continuar siendo cuidadosos con el recurso pesquero, atendiendo las fuentes laborales de las industrias radicadas y de todos los actores directos de la actividad".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año
Economia

Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero
Economia

Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero

Para el mes de enero de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.
Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25
Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos
Empresas

Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos

Los trabajadores, que hasta la fecha solo han recibido entre el 30% y el 50% de lo adeudado en febrero, exigen la cancelación total de sus haberes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"