Actualidad

Prorrogarán la vigencia de los precios máximos hasta el 31 de marzo

El sistema de precios máximos será prorrogado hasta el 31 de marzo próximo y regirá sólo para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas, excluyendo la materias primas y los productos frescos, según confiaron a Télam, voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo.

1 Feb 2021

 El sistema de precios máximos será prorrogado hasta el 31 de marzo próximo y regirá sólo para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas, excluyendo la materias primas y los productos frescos, según confiaron a Télam, voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo.

"Estamos trabajando en un esquema más general junto con el Ministerio de Agricultura, quien ya inició negociaciones buscando armonizar los precios de toda la cadena alimenticia", expresó un portavoz ministerial.Al mismo tiempo, confió que "queremos asegurarnos que el precio internacional, que ha subido de manera reciente, no se traslade a los insumos, y al bolsillo de los argentinos y las argentinas".De acuerdo con cifras que manejan en la Secretaría de Comercio Interior, en 2020, los precios de todos los alimentos que están en las góndolas subieron 23%, mientras que el aumento en los productos frescos fue bastante por encima de la inflación.Los funcionarios consideran que "en el contexto actual es necesario continuar con el congelamiento de precios finales, con algunas revisiones y monitoreos, cuidando particularmente los productos más sensibles y de primera necesidad".Un vocero ministerial agregó que "tal como hemos venido haciendo desde los últimos meses de 2020, continuamos con el tratamiento diferenciado de algunos productos que no son de primera necesidad o que se comercializan en algunas versiones premium, donde avanzamos en su exclusión del listado de precios máximos".Más adelante, detalló que "en ese sentido, actualmente se está evaluando la situación de algunos productos que no inciden en el consumo diario o que son producidos por muchas pymes para, en el corto plazo, ser excluidos del listado".Finalmente, en la cartera productiva, consideran que "el sistema de Precios Cuidados se consolida como una canasta de bienes cada vez más amplia, robusta y representativa del consumo de las y los argentinos. Por eso en enero se incorporaron productos en nuevas categorías, para generar más referencias de precios donde antes no llegaba el programa y se multiplicó la cantidad de marcas y presentaciones, para robustecer las referencias actuales".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"