Negocios

Proteínas vegetales, el "ingrediente secreto" de los nuevos alimentos

Especialistas del INTI trabajaron junto a la empresa nacional Tomorrow Foods en el desarrollo de concentrados y aislados proteicos a partir de legumbres

4 Ene 2021

 Como resultado, obtuvieron ingredientes que podrán utilizarse en una variedad de productos que van desde análogos cárnicos o lácteos hasta bebidas y alimentos funcionales.

Si bien los productos de origen animal constituyen la fuente tradicional de proteínas, a nivel mundial se observa una creciente producción de ingredientes y alimentos a base de proteínas vegetales como respuesta a las preferencias de los consumidores. Un caso paradigmático es el de Estados Unidos, que según un informe publicado por la consultora SPINS, en los últimos dos años la venta de comestibles a base de vegetales aumentó un 29% y su valor total de mercado alcanza los cinco mil millones de dólares.

"Los concentrados y aislados proteicos obtenidos a partir de legumbres son una fuente alternativa de proteína libre de alérgenos, lactosa, gluten y bajas en grasas saturadas, por lo que representan un potencial sustituto para personas con restricciones dietéticas y que desean reemplazar fuentes proteicas de origen animal. Además proveen fibra, antioxidantes y polifenoles (compuestos con efectos saludables para el sistema cardiovascular)", mencionan Mariana Murano, Gabriela Gallardo y Désirée Lenz del área de Desarrollo de Ingredientes del INTI, que forman parte del equipo técnico que asistió a la empresa Tomorrow Foods en el desarrollo de la tecnología de aislamiento y purificación de proteínas. 

 "La iniciativa que llevamos adelante resulta novedosa porque trabajamos a partir de legumbres como garbanzo, poroto mungo y arveja amarilla poco exploradas a nivel local e internacional -donde más del ochenta por ciento de proteínas vegetales se obtienen de la soja y el trigo-", destaca Mariana Sánchez, del sector de Desarrollo de Nuevos Productos del INTI, que también integró el proyecto. Como resultado, obtuvieron una paleta diversificada de productos con muy buena funcionalidad y calidad nutricional. 

Las legumbres fueron elegidas con un enfoque holístico que vuelve más sustentable la producción agrícola, gracias a la promoción de una mayor intensificación y rotación de cultivos. Además, agregan valor a especies que hoy se comercializan como un commodity y -desde el aspecto de su funcionalidad- resultan ideales para desarrollar nuevos productos alimenticios debido a su excelente perfil nutricional y a la facilidad de incluirlas en una matriz de ingredientes sin que generen un impacto negativo en el sabor o el color del alimento.

"Los ingredientes proteicos que desarrollamos tienen un noventa por ciento de concentración de proteína y permiten crear análogos cárnicos o lácteos, bebidas y alimentos funcionales", detalla Guillermo Lentini, uno de los fundadores y director de I+D de la empresa. Además, agrega que abren una oportunidad para generar un mayor agregado de valor en el país, porque "hasta ahora, Argentina exportaba granos de arvejas y otras legumbres con baja valorización para luego importar de China y otros países los aislados proteicos por un valor más de diez veces superior".

El trabajo comenzó a escala laboratorio y luego se realizaron pruebas de escalado en la planta piloto del INTI montada en conjunto con Tomorrow Foods. Ahora, la empresa está avanzando en el montaje de una planta industrial en la Provincia de Buenos Aires para comenzar a ofrecer sus productos en el mercado local. 


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"