Actualidad

Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de granos de trigo a China

A partir de hoy 30 de octubre y hasta el 13 de noviembre, se recibirán solicitudes para las empresas que deseen exportar a este destino.

30 Oct 2023

 En el marco de la reciente firma del Protocolo para la exportación de granos de trigo a la República Popular de China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica a todas aquellas firmas que tengan intención de exportar el producto a este destino, que deberán gestionar la inscripción en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación.

El acuerdo bilateral establece los requisitos para la exportación de granos a la República Popular de China. Por tal motivo la Administración General de Aduanas (GACC), de ese país solicita que quienes deseen exportar a este destino deben estar inscriptos en el Listado de exportadores de granos a China que el GACC publica en su página web Oficial.

¿Quiénes deben inscribirse de manera obligatoria a través del Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación?

-Firmas exportadoras que nunca se han inscripto en el Registro. En ésta convocatoria, además de seleccionar trigo, podrán agregar otro grano (sorgo, maíz, cebada o soja) si así lo requirieran.
-Firmas exportadoras que se han inscripto previamente para otros granos (cebada, soja, maíz, sorgo), pero que deseen exportar trigo.
Deberán ingresar al Sistema, y seleccionar dicho producto.

Plazo para la inscripción
La inscripción podrá realizarse desde el día de la fecha de la presente publicación, hasta el 13 de noviembre inclusive.

¿Cómo debo inscribirme?

Los interesados, deben hacerlo desde la página de la AFIP al servicio de Registro de exportadores/importadores, el cual direcciona al Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA).

Video explicativo

Una vez allí, ingresando al Sistema de Autogestión de solicitudes de exportación, se debe seleccionar cargar solicitud de exportación granarios. Luego, en "Solicitud de inscripción para": seleccionar "China".

Se debe seleccionar de manera precisa el tipo de trámite a realizar entre las opciones que da el Sistema.

Se debe ingresar el número de CUIT de la empresa exportadora y completar los datos de contacto que solicita el Sistema. A continuación, se debe seleccionar el/ los producto/s a exportar y luego se deben declarar los puertos y terminales de embarque a través de los cuales realizarán las operaciones.

Una vez finalizados los pasos anteriores, se debe dar conformidad el Anexo III y luego se debe descargar el Anexo II para enviarlos por correo electrónico a las direcciones que se indican en el Sistema.

IMPORTANTE:
Exportación de cebada a China - Anexo II (Listado de proveedores posibles para embarques con destino a China): en cada convocatoria, se deberá actualizar el listado de posibles proveedores de cebada (acopios). A su vez, en la convocatoria de diciembre, el presente Anexo deberá ser confirmado por todos los exportadores de cebada a China.

El mismo lo pueden descargar del sistema de autogestión, debiendo ser enviado a la Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria (DIEF), a los siguientes contactos: Yanina Outi: youti@senasa.gob.ar, Matias Sesin: msesin@senasa.gob.ar.

Anexo III (Compromiso de los proveedores y exportadores. Requisitos de la muestra y mantenimiento por 120 días). Aceptar dicho compromiso en el Sistema de Autogestión.

Anexo IV - Anuncio de exportación con antelación de 7 días. Presentar en Senasa Puerto local de embarque.

Anexo V - Declaración Jurada de zarandeo de cebada con intención de exportación a la República Popular China.
Presentar en el Senasa Puerto local de embarque.

Ante cualquier duda o consulta, puede comunicarse con la Coordinación de Piensos y Productos Granarios por teléfono al 4121-5175 o por correo electrónico a granarios@senasa.gob.ar

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"