Clima

Que dice el informe de perspectivas agroclimáticas Estacional de diciembre de 2023

El fenómeno "El Niño" alcanza su apogeo en el Cono Sur, alterando patrones climáticos

12 Dic 2023

El fenómeno climático conocido como "El Niño" está alcanzando su plenitud en el área agrícola del Cono Sur durante el período 2023/2024. Este fenómeno se caracteriza por una anomalía positiva en las temperaturas del Pacífico Ecuatorial, pero su impacto se ve modificado por una fuerte interferencia de los vientos polares. Esta interacción está provocando excesos hídricos en algunas regiones y déficits en otras, afectando significativamente las actividades agropecuarias.

Variaciones de precipitaciones y sus efectos

Durante la primavera de 2023, los vientos polares, fríos y secos, han limitado el avance de los vientos cálidos y húmedos del trópico, resultando en un patrón desigual de precipitaciones. Se han registrado precipitaciones superiores a lo normal en la cuenca alta y media de los Ríos Paraná y Uruguay, mientras que en el interior y el sur del área agrícola, especialmente en la Región Pampeana, Cuyo, y partes de Uruguay y Paraguay, se han observado lluvias inferiores a lo normal. El NOA y zonas aledañas han experimentado precipitaciones normales o superiores, aunque de manera desigual.

Proyecciones para el Verano 2024

Con la llegada del verano, se espera que "El Niño" domine sobre los vientos polares, mejorando la humedad en el área agrícola y activando las lluvias. Se anticipan lluvias intensas en el centro del NOA, sur de Brasil, gran parte de Uruguay y el sur de la Mesopotamia, con riesgos de desbordes de ríos y arroyos. Sin embargo, aún persistirán áreas con lluvias inferiores a lo normal, especialmente en el norte de Paraguay y zonas limítrofes de Brasil, así como en la región central de Argentina.

Tendencias hacia el Otoño 2024

Al aproximarse el otoño, "El Niño" comenzará a disiparse, y los vientos polares retomarán su influencia, incrementando las zonas con precipitaciones por debajo de la media en Paraguay, Brasil, Uruguay y la Región Pampeana. Por otro lado, el NOA y áreas cercanas podrían enfrentar tormentas severas.

La temporada 2023/2024 se perfila como un período de grandes contrastes regionales, con marcadas anomalías climáticas. Será esencial una planificación cuidadosa y el uso inteligente de la tecnología para superar los desafíos que se presentan. Aunque algunas áreas lograrán adaptarse, otras podrían no alcanzar una recuperación completa, lo que subraya la importancia de una gestión proactiva y adaptativa del sector agropecuario en el contexto de estos cambiantes patrones climáticos.


Agrolatam.com
Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"