Economia

Qué pasó con la inflación de los alimentos en septiembre ?

Coninagro dio a conocer su informe de análisis de inflación del mes de septiembre. Mirá aquí el informe completo.

16 Oct 2024

La inflación mensual de septiembre registró una baja significativa al ubicarse en 3,5%, rompiendo la tendencia de cuatro meses consecutivos por encima del 4%. Según el relevamiento realizado por el Banco Central, las consultoras proyectan una inflación del 3,3% para octubre, con una previsión de estabilidad en torno al 3% mensual para los próximos meses. 

En tanto, la inflación interanual se mantiene en un elevado 209%, siendo los alimentos los que más impacto tuvieron, con un incremento del 201,4%. El tomate, limón y pollo lideran las subas de precios en el último mes.

El poder adquisitivo de los salarios ha caído un 33% desde diciembre de 2017 hasta junio de 2024, con una pérdida máxima del 39% registrada en marzo de este año. 

Sin embargo, desde abril comenzó una recuperación paulatina que se espera continúe en el segundo semestre de 2024, según datos de CONINAGRO basados en el INDEC.

Los aumentos salariales intentan recortar la diferencia frente a la inflación, que sigue afectando gravemente el bolsillo de los argentinos.

En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC registró una inflación del 3,5%, perforando la barrera del 4% que mantuvo los últimos cuatro meses. 

En términos interanuales, la inflación de los alimentos alcanzó el 201,4%, por debajo de la inflación general del 209,0%. En comparación mensual, los precios de los alimentos crecen por debajo del general, situándose en un 2,3%.

Los que más aumentaron en el mes: Tomate, limón y pollo

Mirá el informe completo :

Analisis inflación septiembre 2024

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"