Actualidad

Quién es Raúl Díaz, el nuevo director de Massa en el Mercado Central

El ministro de Economía designó a un dirigente de Merlo de su confianza con el objetivo de "ordenar" y "alinear" las acciones del Mercado Central ante el avance de los precios de los alimentos.

18 May 2023

Después de que se le asignara un nuevo rol de importador al Mercado Central, principal centro de comercialización de frutas y hortalizas que abastece a la región metropolitana y al Gran Buenos Aires, el ministro de Economía Sergio Massa designó en el directorio a un hombre de su confianza para trabajar en la estabilización de los precios de los alimentos. 

Se trata de Esteban Raúl Díaz y el mandato con el que desembarca es de el de "ordenamiento" y "alineamiento".

Es profesor de enseñanza media y superior en Historia "con una vasta trayectoria en la gestión pública. Con amplia experiencia en tareas legislativas y ejecutivas, ambas desarrolladas en las Administraciones Municipales y de la Provincia de Buenos Aires y del Estado Nacional, habiendo adquirido la experiencia necesaria a efectos de mostrar la capacidad de resolución y responsabilidad en la ejecución en mi función", indica el currículum vitae de Díaz.

En el ámbito educativo, ejerce "la profesión desde el firme convencimiento que la formación contínua del capital humano es el elemento primordial en el desarrollo de la sociedad", agrega.

En lo que refiere a su experiencia laboral ha desempeñado una decena de cargos en la función pública: Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires; intendente interino del Partido de Merlo; Concejal del Partido de Merlo. Presidente de las comisiones de labor legislativa: Transporte, Hacienda, Obras Públicas e Interpretación y Reglamento; Subsecretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Merlo; Subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Merlo; Vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Merlo; Secretario General de Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado. Ministerio de Transporte de la Nación y Vicepresidente de Intercargo Sociedad del Estado. Ministerio de Transporte de la Nación.

En el ámbito educativo fue profesor de Economía y Política en el Instituto Superior de Formación Docente N° 29. Prof. Graciela Gil; de Sociedad y Estado en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires; profesor de Estudio de la Realidad Social Argentina y Latinoamericana en la Universidad Nacional del Oeste; profesor de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste. ?Consejero Superior de la Universidad Nacional Del Oeste; consejero Social de la Universidad Nacional Del Oeste; decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste.

Por Laura Ojeda 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"