Actualidad

Recaudación de retenciones al trigo cae drásticamente en Argentina

La recaudación por retenciones al trigo en los primeros cuatro meses de 2024 apenas alcanzó los U$S 32 millones, una cifra significativamente inferior a los años previos y que enciende alertas sobre el impacto fiscal de una posible eliminación de estos derechos

7 May 2024

 Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este bajo rendimiento se debe a un descenso en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y a las cotizaciones internacionales que no logran recuperarse.

En contraste, durante el mismo período de 2022, las arcas fiscales percibieron U$S 457 millones gracias a un volumen de producción mucho mayor. La BCR destaca que, aunque hay una mejora respecto al año pasado, cuando las retenciones solo aportaron U$S 4 millones en cuatro meses, la situación actual sigue siendo crítica.

Las retenciones han sido un punto de tensión constante entre el gobierno y el sector agropecuario, con críticas por parte de entidades como CRA que califican a estos impuestos como un estrangulamiento para la rentabilidad de los productores.

En el plano local, los precios del trigo han comenzado a mostrar signos de recuperación, alcanzando los $200.000 por tonelada, lo que representa un incremento del 18% desde marzo. Sin embargo, es en el mercado internacional donde la dinámica de precios se ve más afectada por factores externos como el desarrollo de los cultivos en el hemisferio norte y las tensiones bélicas cerca de Rusia.

A pesar de la desaceleración en las operaciones de maíz, el mercado local ha registrado volúmenes récord de operaciones en abril, compensando retrasos anteriores y manteniendo los niveles de actividad en máximos históricos para esta época del año. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"