Mercado granos

Resiliencia en la producción de cereales y oleaginosas a pesar de la guerra Ucrania y Rusia

El conflicto entre Ucrania y Rusia, iniciado en febrero de 2022, ha generado preocupaciones globales sobre el suministro de cereales, dada la posición de ambos países como principales exportadores

29 Nov 2023

 Sin embargo, la realidad ha mostrado una notable resiliencia en la producción mundial de cereales y semillas oleaginosas, desafiando las expectativas iniciales de escasez.

Cuatro economistas agrícolas, Carl Zulauf de la Universidad Estatal de Ohio y Nick Paulson, Gary Schnitkey y Joana Colussi de la Universidad de Illinois, compartieron sus hallazgos en el blog del diario farmdoc, destacando esta resistencia. Según ellos, la producción global ha superado las proyecciones hechas antes de la invasión, sugiriendo que el sector agrícola mundial se adapta eficientemente a crisis adversas. Esta adaptabilidad, argumentan, se mantendrá hasta que surjan evidencias en contrario.

Para su análisis, los expertos examinaron los datos de producción de los principales cultivos entre 2017 y 2021 y calcularon el incremento promedio anual para prever las cifras de 2022 y 2023. Los resultados mostraron que las cosechas actuales han excedido estas expectativas.

Aunque la producción en Ucrania ha disminuido debido a la inaccesibilidad de una parte significativa de sus tierras, Rusia ha visto un aumento inesperado en la producción de cereales alimenticios, forrajeros y semillas oleaginosas. Los economistas plantean la posibilidad de que, al igual que el acuerdo cerealero ruso-estadounidense de los años 70 impulsó el desarrollo del sector de soja en Brasil, la actual guerra podría incentivar a Rusia a expandir aún más su producción agrícola.

Este fenómeno destaca no solo la capacidad de adaptación del sector agrícola ante circunstancias adversas sino también cómo los conflictos geopolíticos pueden tener efectos inesperados en la dinámica global de la producción de alimentos. La guerra entre Ucrania y Rusia, lejos de colapsar la producción mundial de cereales y oleaginosas, parece haber catalizado ajustes y crecimientos en áreas inesperadas.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"