Economía

Retenciones cero a las economías regionales: el análisis de la Bolsa de Rosario

Una por una, las modificaciones en las posiciones arancelarias dispuestas en el Decreto 462/2023

11 Sep 2023

El Gobierno nacional anunció recientemente la eliminación de derechos de exportación para un amplio espectro de productos vinculados a las economías regionales de Argentina. Esta medida, oficializada mediante el Decreto 462/2023, afectan a 371 posiciones arancelarias y representan un alivio para diversos sectores productivos del país.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha realizado un análisis detallado de estos cambios, destacando su importancia en el contexto de la balanza comercial argentina. Según el informe, el 94% de los productos incluidos en el decreto dejarán de pagar derechos de exportación.

El impacto de estas modificaciones en los derechos de exportación es considerable. En 2022, los productos beneficiados por esta medida generaron exportaciones por más de US$ 3.200 millones.

Uno de los complejos exportadores más beneficiados por estas modificaciones es el Complejo Pesquero, que representó un valor de exportación de US$ 1.823 millones en 2022. Productos como los sábalos frescos o refrigerados, sábalos congelados y filetes de sábalo verán una reducción del 7% al 0% en los derechos de exportación.

El Complejo Manisero, con exportaciones por valor de US$ 1.041 millones en 2022, también experimentará una disminución en las retenciones. El maní crudo con cáscara, el maní tipo confitería, el aceite bruto, entre otros productos, verán cómo sus alícuotas disminuyen del 7% al 0%, lo que representa un impulso para este sector clave.

El sector vitivinícola argentino, representado en el Complejo Uva, con exportaciones por US$ 1.009 millones en 2022, también se beneficiará de estas medidas. Los derechos de exportación para productos como el vino y el jugo de uva se reducirán del 4,5% al 0%.

Otro sector relevante que verá alivio es el Complejo Forestal, con exportaciones por US$ 792 millones en 2022. Tableros, madera contrachapada, papel, cartón y otros productos experimentarán reducciones en sus derechos de exportación, pasando del 3% al 0% en muchos casos.

El Complejo Limón (US$ 487 millones) y el Complejo Tabacalero (US$ 325 millones) también se beneficiarán de estas modificaciones, lo que impulsará la producción de cáscara deshidratada de cítricos, aceites esenciales, tabaco y sus derivados.

Por último, el Complejo Arrocero (US$ 213 millones) experimentará una disminución en las retenciones para productos como el arroz con cáscara y el arroz descascarillado.

Más de Política y Economía
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"