Actualidad

Rusia escribe a la ONU que está dispuesta salirse del acuerdo sobre granos del mar negro

Moscú ha expresado su preocupación a Naciones Unidas por el acuerdo sobre las exportaciones de grano del mar Negro, y está dispuesto a rechazar su renovación el próximo mes a menos que se atiendan sus demandas, dijo el jueves a Reuters el embajador ruso en la ONU en Ginebra.

13 Oct 2022

Moscú ha expresado su preocupación a Naciones Unidas por el acuerdo sobre las exportaciones de grano del mar Negro, y está dispuesto a rechazar su renovación el próximo mes a menos que se atiendan sus demandas, dijo el jueves a Reuters el embajador ruso en la ONU en Ginebra.

El acuerdo, negociado por las Naciones Unidas y Turquía en julio, allanó el camino para que Ucrania reanudara las exportaciones de grano desde los puertos del mar Negro, que habían estado cerrados desde la invasión rusa. Moscú obtuvo garantías para sus propias exportaciones de grano y fertilizantes.

El acuerdo contribuyó a evitar una crisis alimentaria mundial: Rusia y Ucrania son dos de los mayores exportadores de grano del mundo y Rusia es el mayor exportador de fertilizantes.

Sin embargo, Moscú se ha quejado repetidamente de su aplicación, alegando que sigue teniendo dificultades para vender fertilizantes y alimentos.

En una entrevista con Reuters, Gennady Gatilov, embajador de Rusia ante Naciones Unidas en Ginebra, dijo que Moscú había entregado el miércoles una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que se exponía una lista de quejas.

Los funcionarios de la ONU tienen previsto acudir a Moscú el domingo para discutir la renovación del acuerdo. "Si vemos que no ocurre nada en la parte rusa del acuerdo-exportación de granos y fertilizantes rusos-, entonces
discúlpenos, tendremos que verlo de otra manera", dijo.

No quiso facilitar una copia de la carta. Un portavoz de Naciones Unidas no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Cuando se le preguntó a Gatilov si Rusia podría negar su apoyo a la renovación del acuerdo sobre los granos debido a estas preocupaciones, dijo: "Hay una posibilidad (...) No estamos en contra de las entregas de cereales, pero este acuerdo debe ser igualitario, debe ser justo y aplicado de forma
equitativa por todas las partes".

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"