Actualidad

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria por sequía

La medida rige para todos los distritos productivos de su territorio hasta el mes de septiembre, y a la vez extiende la fecha límite para la presentación de declaraciones juradas de daños hasta junio.

11 Abr 2023

El gobierno de Santa Fe prorrogó el estado de emergencia y desastre agropecuario por sequía para todos los distritos productivos de su territorio hasta el mes de septiembre, a la vez que extendió la fecha límite para la presentación de declaraciones juradas de daños hasta junio, informó este martes el Ejecutivo provincial. 

Mediante el decreto número 627/23, firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la prórroga comprende a todos los productores agropecuarios cuyas explotaciones se encuentren inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP).

Los productores que hayan visto afectada su producción entre el 50% y el 80%, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y recibirán una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural.

Por otra parte, aquellos que hayan tenido entre el 80% y el 100% de daños, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del Impuesto Rural.

El decreto dispone que la Administración Provincial de Impuestos (API) emita certificados de crédito fiscal en carácter de devolución, cuando los productores poseedores de certificados de desastre agropecuario hubieran abonado las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural o Urbano, que debieron estar condonadas.

Además, el Gobierno provincial informó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) accedió a un pedido para que se acepten las declaraciones juradas de daños, como instrumento suficiente para iniciar las gestiones para obtener los beneficios impositivos que prevé la normativa nacional.

El decreto establece que los productores agropecuarios que cuenten con certificado de emergencia agropecuaria establecida por decretos anteriores, pasarán de forma automática su condición a desastre agropecuario sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"