Actualidad

Se adelantó la pesca de langostino en el Golfo San Matías y el precio alcanzó 7,20 dólares

La temporada de pesca de langostino en el Golfo San Matías que generalmente inicia entre los meses de diciembre y enero se adelantó al mes de octubre, y el precio internacional de venta alcanzó los 7,20 dólares.

21 Oct 2020

La temporada de pesca de langostino en el Golfo San Matías que generalmente inicia entre los meses de diciembre y enero se adelantó al mes de octubre, y el precio internacional de venta alcanzó los 7,20 dólares.

Según se informó, "el precio de las mejores categorías se encuentra entre los 6,50 y los 7,20 dólares".

Las categorías de langostinos tienen que ver con la cantidad de animales que entran en un kilogramo.

"La categoría L1 contiene 10, la L2 20, la L3 30 y así sucesivamente, es un producto que vale por el tamaño que tiene", explicó hoy el secretario de Pesca rionegrino, Jorge Bridi.

Los principales mercados internacionales del langostino de Río Negro son España, China y Estados Unidos.

El mejor año de pesca de ese producto rionegrino fue el 2017 cuando se obtuvieron 8.000 toneladas, "pero si los períodos de pesca se miden por temporada, o sea que comienzan en un año y termina en el otro, la mejor fue la de 2016-2017 cuando se pescaron 11.000 toneladas", remarcó el titular del área de pesca rionegrina.

Mientras que el año pasado se pescaron 900 toneladas, "este año llevamos 1900", aclaró Bridi.

En diálogo con Télam, dijo que "los investigadores no logran darnos certezas del motivo que provocó que la temporada de captura de langostino se haya adelantado a octubre".

"En el terreno de las especulaciones, nuestra principal creencia es que con el ingreso de langostino desde la plataforma, en los últimos seis años se está desarrollando una población local dentro del golfo San Matías", explicó el funcionario.

En ese sentido, dijo que "este langostino que apareció ahora, por la calidad que le vemos de tamaño y otras cuestiones que tienen que ver con la biología de la especie, perecería que no es el mismo que se está pescando en la plataforma continental, por lo que podría ser propio de una reproducción dentro del Golfo".

Bridi señaló que se trata de un animal diferente, "sobre todo en el tamaño, se nota que nació después del que se está pescando en aguas nacionales, eso indica que se trataría del desove del verano pasado en el Golfo San Matías".

Por otra parte, dijo que "el trabajo que hizo el Consejo Federal Pesquero en plataforma con el manejo de la pesquería, el sistema dinámico de apertura y cierre de zonas de pesca, a efectos de evitar la pesca de juveniles y proteger el desove, ha dado resultado".

Desde la Secretaría de Pesca rionegrina se espera superar los récords alcanzados, y por investigaciones previas realizadas el año pasado, se sabe que el ingreso de la especie en las aguas del Golfo viene dos meses retrasado.

"Esperamos que en el transcurso del año el langostino haya compensado un poco ese retraso y el que viene de afuera llegue cerca de diciembre", concluyó Bridi. 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"