Economia

Se ampliará el déficit en el comercio bilateral con Brasil en 2025

En 2024, la balanza bilateral con Brasil terminó con un rojo de US$308 millones

7 Ene 2025

El déficit bilateral en el comercio con Brasil se amplificará en 2025 y probablemente supere los US$3.000 millones, de acuerdo con proyecciones de la consultora Abeceb.

"Para 2025 esperamos que el déficit bilateral se amplifique significativamente y que probablemente supere los US$3.000 millones", indicó Abeceb.

Estimó que el año próximo las importaciones provenientes de Brasil difícilmente crezcan menos de 30% (a US$18.500 millones como piso) y exportaciones subirán pero a menor ritmo (+12% a cerca de US$15.500 millones).

La consultora proyectó que la recuperación de la actividad, el consumo y la inversión en la Argentina será un factor crucial en el aumento del déficit comercial bilateral.

"Siempre estructuralmente somos deficitarios con Brasil y es de esperar que un rebote importante de las importaciones en general y del país vecino en particular, en un contexto de eliminación del impuesto país y un peso argentino que se ha apreciado significativamente frente al real brasileño", detalló.

Las tensiones de origen fiscal en Brasil que están llevando a un fuerte debilitamiento de la moneda brasileña podría exacerbar aún más el aumento del déficit comercial bilateral.

La depreciación del real brasileño juega a favor de un saldo comercial más favorable a Brasil al aumentar la competitividad brasileña.

En 2024, la balanza bilateral con Brasil terminó con un rojo de US$308 millones, que marca una mejora sustancial si se lo compara con el déficit de US$4.714 millones acumulado en 2023.

Por su parte, en diciembre, Argentina registró un leve déficit con Brasil de US$52 millones, la sexta cifra negativa en el año.

La reducción del déficit se explica principalmente por una caída de los valores importados en US$2.821 millones a US$13.891 millones (-16,9% vs 2023), mientras que las exportaciones contribuyeron con una suba de US$1.585 millones (+13,2%).

Seguinos en Google Noticias

Comentarios (0)

Las más leídas

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"