Agricultura

Se paralizó la siembra de soja por las altas temperaturas en Santa Fe

Las elevadas temperaturas registradas en los últimos días forzaron a los productores de soja de primera del centro y norte de Santa Fe a paralizar los trabajos de siembra por falta de agua útil en los suelos, provocado en gran parte por la evaporación, informaron hoy voceros del sector.

30 Nov 2022

Las elevadas temperaturas registradas en los últimos días forzaron a los productores de soja de primera del centro y norte de Santa Fe a paralizar los trabajos de siembra por falta de agua útil en los suelos, provocado en gran parte por la evaporación, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que las actividades se interrumpieron cerca del final del proceso de siembra, cuando ya se cubrieron 995 mil hectáreas, lo que representa el 95,5% de la superficie prevista en un millón de hectáreas.

La semana transcurrió con días soleados, incremento constante de las temperaturas, con mínimos de 13 a 25º, máximos de 27 a 39º y sitios puntuales con 41º, y sin precipitaciones en todo el área de estudio.

De esta forma, la baja disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, los elevados procesos de evaporación y de evapotranspiración de los cultivos, provocaron que el ritmo de siembra disminuya progresivamente hasta paralizar las actividades.

En cuanto a la cosecha de trigo, el informe señala que las condiciones climáticas permitieron el constante en el movimiento de equipos y con ello el ritmo de recolección.

Hasta el momento se logró un progreso del orden del 75%, lo que representa unas 240.750 hectáreas, con un adelanto intersemanal de 25 puntos.

Los rendimientos promedio obtenidos reflejaron el impacto de las lluvias irregulares o variables que se produjeron durante el ciclo del cereal.

En la región norte (departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado), hubo rendimientos mínimos de entre 7 y 10 quintales por hectárea, máximos de entre 38 y 40 quintales, con lotes puntuales de 45 quintales.

En la zona centro (departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay) se registraron mínimos de entre 8 y 11 quintales, máximos de entre 37 y 39 quintales y lotes puntuales de hasta 49 quintales.

También en esa región (departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital), los productores reportaron mínimos de 10, máximos de 44 y lotes puntuales de 48 quintales por hectárea.

Finalmente, en la zona sur (departamentos San Martín y San Jerónimo), los mínimos fueron de 15 quintales, los máximos de 48 y lotes puntuales de 55 quintales.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"