Agricultura

Se puso primera a la siembra de girasol en Entre Ríos

El actual pronóstico de un evento "La Niña", es un escenario climático que el girasol puede afrontar con mayor facilidad que el maíz o la soja, destaca el SIBER.

24 Sep 2021

 Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la provincia inició un nuevo ciclo en la producción de girasol. La intención de siembra se posicionaría alrededor de 11.000 ha, lo cual representaría una variación interanual del 46 %, es decir un incremento de 5.100 ha.

Desde la bolsa entrerriana recordaron que en la campaña 2007/08 el área cultivada de girasol en la provincia alcanzó su valor máximo de los últimos 20 años con un total de 72.695 ha. Posteriormente, el desánimo ocasionado por las perdidas de rendimiento debido al ataque de las palomas (junto con una caída en el precio), generó una progresiva reducción del área. El análisis de la última década muestra que la superficie no superó las 10.000 ha.

Según el SIBER, el actual pronóstico de un evento "La Niña", es un escenario climático que el girasol puede afrontar con mayor facilidad que el maíz o la soja, si se observa en el corto plazo, en el ciclo 2020/21 el cultivo alcanzó muy buenos rendimientos, ya que la mayoría de los lotes oscilaron entre 2.500 y 3.200 kg/ha.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"