Economia

Senadores radicales sugirieron fraccionar la concesión de la Hidrovía del Paraná

El petitorio fue dirigido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través de un escrito. En el texto propusieron reducir los años de concesión, aplicar la transparencia tarifaria y la implementación de tecnologías modernas.

3 Feb 2025

Un grupo de senadores nacionales del radicalismo le enviaron una nota al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para sugerirle una serie de observaciones en relación con el proceso de licitación para la concesión del Sistema de Navegación Troncal. Encabezado por el jefe de bancada radical, el senador correntino Eduardo Vischi, sugieren dividir la concesión en múltiples secciones con características hidrológicas, hidrodinámicas y operativas diferenciadas.

Además, proponen la revisión de los plazos, reduciéndolos de 30 años, prorrogables por otros 30, a unos 10 o 15, que podrían ampliarse según el cumplimiento de ciertos objetivos; la selección de trazas prioritarias, como el ramal Canal Martín García-Paraná Bravo-Paraná Guazú-Brazo Talavera, por sus menores costos de dragado y su mayor sustentabilidad ambiental; la transparencia tarifaria; y la implementación de tecnologías modernas.

En tal sentido, Vischi manifestó: "Se trata de un aporte constructivo para que el nuevo contrato de concesión incluya medidas que favorezcan la transparencia, el cuidado del medioambiente, la competencia y una mayor eficiencia, tanto en lo operativo como en lo económico.

"Un buen aprovechamiento de la Hidrovía resulta fundamental no sólo para Corrientes y la región Litoral, sino para las aspiraciones de la Argentina de abrirse al mundo y hacer más competitivas a sus exportaciones", concluyó el legislador de Corrientes.

Acompañaron el petitorio del presidente de la bancada de la UCR, los senadores nacionales Stella Olalla (Entre Ríos), Gabriela Valenzuela (Corrientes), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (Santa Fe).


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"