Ganaderia

Senasa declara emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha declarado la emergencia sanitaria a nivel nacional debido a un aumento en los casos de encefalomielitis equina, una enfermedad que afecta principalmente a los caballos.

30 Nov 2023

Esta decisión responde a la situación epidemiológica actual, exacerbada por condiciones climáticas y ecológicas favorables para la propagación del virus a través de mosquitos.

Situación Epidemiológica y Medidas de Contención La enfermedad, confirmada en provincias como Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y Córdoba, se transmite a los equinos a través de la picadura de mosquitos infectados. Frente a esta realidad, Senasa ha implementado medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias y excepcionales. Estas incluyen la restricción de movimientos y concentraciones de equinos, así como excepciones específicas bajo ciertas condiciones.

Amplificación y Riesgo del Virus La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) advierte que algunos equinos pueden desarrollar una viremia transitoria capaz de infectar mosquitos, lo que amplifica el riesgo de propagación del virus. En respuesta, la Dirección Nacional de Sanidad Animal de Senasa está facultada para establecer medidas de emergencia adicionales, enfocándose en la evaluación de riesgos para normas complementarias que fortalezcan el control, prevención y vigilancia de la enfermedad.

Objetivo de la Declaración de Emergencia Sanitaria El propósito principal de esta emergencia sanitaria es adoptar acciones sanitarias extraordinarias para contener, prevenir y controlar la encefalomielitis equina, manteniendo así el estatus sanitario del país. El último caso confirmado se reportó en Córdoba, diagnosticado por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras el análisis de muestras en San Francisco.

Colaboración Interinstitucional Además de las restricciones de movimiento impuestas a los establecimientos afectados, Senasa ha informado y trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y autoridades locales para una respuesta coordinada y efectiva. Este enfoque integrado es esencial para abordar la situación de manera integral y mitigar el impacto de la enfermedad tanto en el sector agropecuario como en la salud pública. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"