Actualidad

Sergio Massa, frente a la suba del dólar blue: "Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar la situación"

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este martes que utilizará "todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación" provocada por la suba del dólar blue y adelantó que rediscutirá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

25 Abr 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este martes que utilizará "todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación" provocada por la suba del dólar blue y adelantó que rediscutirá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El titular del Palacio de Hacienda se expresó de esa manera a través de su cuenta de Twitter. "Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar", comentó el funcionario sobre el incremento del billete estadounidense en el mercado paralelo.

Massa planteó, además, que le notificaron al FMI de las "restricciones" que pesan sobre la Argentina y anticipó "Vamos a cambiar en la rediscusión del programa". 

En sus mensajes, el ministro de Economía anticipó que el Gobierno utilizará "a la Justicia penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos, y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".

Por último, Massa señaló que la administración de Alberto Fernández recibirá desembolsos del FMI para continuar con el fortalecimiento de las reservas que se vieron "perjudicadas" por la sequía, y que apostarán a los acuerdos multilaterales y a la transformación de exportaciones en yuanes.

Noticia en desarrollo

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"