Ganaderia

Sistemas silvopastoriles: la clave para una ganadería más resiliente

Un reciente estudio del INTA, realizado en 13 provincias argentinas, reveló que la integración de árboles en los sistemas de pastoreo mejora la producción forrajera y la resiliencia ante eventos climáticos extremos, como las sequías.

31 Ene 2025

Los sistemas silvopastoriles combinan pasturas, árboles y ganado en una misma unidad productiva, promoviendo interacciones beneficiosas. Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestales del INTA, destacó que "una mayor comprensión del efecto de los árboles en estos sistemas permitirá transformar la producción ganadera para optimizar su rendimiento".

Mayor producción y resistencia a la sequía

El estudio abarcó regiones con precipitaciones anuales entre 427 y 2031 mm, y temperaturas medias de 5,9 a 22,5 °C. Los resultados demostraron que los árboles favorecen el crecimiento del forraje, incluso en condiciones de escasez hídrica. Además, en sitios húmedos, la producción forrajera en sistemas silvopastoriles superó a la de pasturas sin árboles, tanto en años normales como en períodos secos.

Beneficios productivos y ambientales

En los últimos 30 años, la implementación de estos sistemas ha cobrado relevancia en Argentina, especialmente en bosques nativos de la Patagonia y el Chaco, así como en plantaciones forestales. Entre sus principales beneficios se encuentran:

Incremento de la productividad forrajera y su valor proteico.

Reducción del estrés calórico del ganado gracias a la sombra de los árboles.

Protección contra vientos fuertes y bajas temperaturas, especialmente en épocas de parición en la Patagonia.

Disminución del riesgo de incendios mediante el pastoreo controlado.

Mitigación del impacto de heladas y sequías prolongadas.

Mejora de la calidad del suelo y reducción de la erosión.

Fomento de una mayor biodiversidad al generar hábitats para diversas especies.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la producción ganadera, asegurando sistemas más eficientes y adaptados a los desafíos climáticos actuales y futuros. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"