Agricultura

El regreso del sorgo: crece el cultivo y se posiciona como alternativa clave con la mira puesta en China

Con una producción en alza y exportaciones que dependen del mercado asiático, el sorgo gana terreno en la rotación agrícola y vuelve a jugar fuerte en 2024/25.

26 May 2025

El sorgo se consolida como una alternativa estratégica en la rotación agrícola, con una fuerte recuperación en superficie sembrada, rindes favorables y un mercado externo que vuelve a mirarlo con interés. La campaña 2024/25 marcó un crecimiento del 25% en área implantada, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), alcanzando una estimación de 3,2 millones de toneladas, el segundo mayor volumen en los últimos 12 años.

Las provincias que lideran en superficie sembrada con sorgo son Santa Fe (231.850 Ha), Santiago del Estero (158.560 Ha) y Córdoba (147.520 Ha). Pero el crecimiento más destacado se dio en Entre Ríos, con un salto del 88% interanual, impulsado especialmente por la región de Rosario del Tala, que sumó 46.600 hectáreas nuevas.

El 70% de los lotes se encuentran en condición buena a muy buena, aunque hay sectores con estrés hídrico y altas temperaturas que deterioraron el estado del cultivo. En Córdoba y Entre Ríos se reportaron rindes de hasta 55 qq/ha, mientras que en algunas zonas de Chaco y Santa Fe apenas alcanzan los 25 qq/ha.

La mayor producción proyectada no solo abastecerá al mercado interno -que demandará 1,5 millones de toneladas, incluyendo 130 mil para semilla-, sino que también impulsará las exportaciones, que se prevé crecerán un 34% respecto al ciclo anterior.

"Prácticamente toda la exportación argentina de sorgo tiene como destino a China, lo que hace que el futuro del negocio esté atado a lo que ocurra en ese mercado", subrayó la BCR. Y aquí es donde aparece el factor más delicado: la tensión comercial entre China y EE.UU.

El International Grains Council estima que las importaciones chinas caerán a 4,1 millones de toneladas en 2025/26, menos de la mitad del pico de 8,5 millones de toneladas registrado en 2023/24. Sin embargo, advierte que la demanda podría rebotar si se recrudecen los aranceles entre las dos potencias tras la actual tregua de 90 días.

Entre marzo y abril de 2025, Argentina exportó a China 103.153 toneladas de sorgo, un 66% más que el promedio de las últimas cinco campañas, aunque aún por debajo de los máximos de 2020/21 y 2021/22.

Con buen desempeño agronómico, crecimiento territorial y un horizonte exportador aún incierto pero prometedor, el sorgo se reposiciona como un cultivo clave en el portafolio del productor argentino.

"El sorgo vuelve a posicionarse en la 2024/25 como una alternativa estratégica en la rotación agrícola nacional, con un fuerte potencial exportador sujeto a la evolución del mercado chino", concluyó la Bolsa de Comercio de Rosario. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja
Agricultura

El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja

Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja.
La batalla otoñal contra la Flor de Santa Lucía: una oportunidad clave para controlar a la Commelina erecta
Agricultura

La batalla otoñal contra la Flor de Santa Lucía: una oportunidad clave para controlar a la Commelina erecta

Una maleza silenciosa y persistente avanza en los campos argentinos. Con presencia en más de 15 provincias, la Commelina erecta se convirtió en un verdadero desafío para los productores. Pero el otoño ofrece una ventana estratégica para dar el golpe justo.
Estrategias para el manejo integral de la soja en el Chaco
Agricultura

Estrategias para el manejo integral de la soja en el Chaco

Especialistas del INTA destacan tres pilares fundamentales para enfrentar los desafíos que afectan su rendimiento: el manejo del cultivo, el control químico y las prácticas culturales para optimizar la salud de las plantas.
Soja bajo presión en el Chaco: las estrategias clave del INTA para frenar las enfermedades y proteger los rindes
Agricultura

Soja bajo presión en el Chaco: las estrategias clave del INTA para frenar las enfermedades y proteger los rindes

En una campaña marcada por desafíos sanitarios, especialistas del INTA revelan las claves para enfrentar las enfermedades foliares más agresivas que amenazan hasta el 30% del rendimiento. Rotación, manejo químico y prácticas culturales, los pilares del nuevo enfoque.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"