Ganaderia

Sostienen que los precios de la hacienda van por el tobogan

El remate 173 de ROSGAN mostró como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

14 Sep 2023

Un mercado de competencia perfecta como el de ganados y carnes está influenciado por factores exógenos que generan movimientos alcistas y posteriores caídas, aunque los precios queden en un escalón superior. A la fuerte recomposición de agosto en una cadena con precios muy atrasados produjo un raid alcista demasiado abrupto que en pleno proceso electoral puso en la mira sus mercados y actores, todas las sugerencias posibles de morigeración por parte organismos oficiales estuvieron al orden del día.

Pero estas acciones oficiales no tuvieron más fuerza que la realidad del consumidor que no pudo convalidar con su demanda la compra de carne a nuevos valores alejados de las posibilidades de sus flacos bolsillos.

El mes de agosto pudo dividirse en dos quincenas claramente diferenciadas para la invernada, la primera con aumentos importantes pero que no copiaban a Cañuelas la segunda quincena con una escapada de valores sorprendentes que arrastraron a muchos remates de invernada a precios récords, esta corrección chocó con la realidad y tanto Cañuelas como los remates actuales de invernada muestran una situación de aumentos consistentes, pero no alocados.

En un mes y medio se vivieron todas las emociones, como en un tobogán la ganadería y por supuesto la carne subía por el ascensor mientras el consumidor caminaba por la escalera, hoy la realidad muestra a la ganadería en un escalón superior recuperando precios después de mucho tiempo, pero ajustado a la realidad de un mercado signado por la capacidad de demanda de los argentinos.

En estos meses ocurrieron acciones que afectan a los mercados, desde la devaluación del 22 % que terminó siendo copiada por la hacienda, como el conjunto de medidas que todos los días aparecen pero que no logran frenar un corrimiento de preció inflacionario que golpea a todos los estratos de la sociedad, en términos reales la ganadería todavía corre de atrás al proceso inflacionario que vive el país.

Los precios de este remate vuelven a recuperar casi un 25 % de valores comparados al remate habitual de Agosto, mostrando una recuperación de precios que es tan necesaria para el productor que debió soportar una seca que le ocasionó una descapitalización fenomenal, si bien los pronósticos auguran que lo peor ya pasó hoy el proceso electoral enturbia un sector que debería trabajar tranquilamente para proveer alimentos al mundo y generar un ingreso de divisas tan necesario para el país.

Un párrafo aparte es tener muy en cuenta el plazo de venta de los lotes en un momento como el actual, ya no es la venta promedio a 30 y 60 días, sino que existieron muchos lotes a 30 días y fuera de tiempo dos lotes a 180 días, el diferencial de precios que se logran en períodos de tasas de interés altas modifica los valores de colocación, con lo cual los precios promedios pueden tener distorsiones a los cuales hay que estar muy atentos.

Los precios promedios de este remate para las distintas categorías fueron los siguientes: Terneros 891,77 (hay dos lotes vendidos a 180 días con un precio de 1400 pesos, incorporándolos convierten al promedio en 910,27), Terneros/as un promedio de 829,82, Terneras 795,52, novillitos 833,95, Novillos 776,43. Vaquillonas 734,74, Terneros Holando 618,30, Vacas de Invernada precio promedio 551,61.

ROSGAN EL Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario cumplirá 15 años en Octubre y llevará a cabo su Segundo Congreso Federal Ganadero el jueves 9 de Noviembre-

ROSGAN está integrado por doce operadores: Ildarraz Hnos. S.A., Etchevehere Rural S.R.L; Reggi y Cia SRL; Gananor Pujol S.A., Ferialvarez S.R.L., Aguirre Vazquez S.A., Coop. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cia. S.R.L., Ganaderos de Ceres Coop. Ltda., Alzaga Unzue y Cia. S.A., Colombo y Colombo S.A., Riboldi S.A.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"