Actualidad

Subastarán 300 toneladas de maíz y soja decomisadas en Misiones

La Dirección General de Aduanas (DGA) subastará el 22 de diciembre próximo 300 toneladas de maíz y soja que fueron decomisadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la localidad de Oberá, en Misiones.

6 Dic 2021

 La Dirección General de Aduanas (DGA) subastará el 22 de diciembre próximo 300 toneladas de maíz y soja que fueron decomisadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la localidad de Oberá, en Misiones.

El remate de los granos, que se realizará en forma online y por medio del Banco Ciudad, fue autorizado por el Juzgado Federal de Oberá.

El remate será de granos de poroto de soja y de maíz no aptos para consumo humano, en condiciones de ser utilizados para insumo en alimentos balanceados, precisó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado.

La subasta será la primera de este tipo de productos implementada por la DGA-AFIP y replicará la misma modalidad que se utiliza con mercadería proveniente de rezagos, decomiso o abandono, se informó.

Los granos, encontrados en camiones dentro de galpones, iban a ser enviados a Brasil sin documentación alguna, maniobra ilegal que fue desarticulada por la PSA con participación de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Aduana.

La mercadería está situada en dependencias de Oberá por lo que, "si bien los interesados pueden participar desde cualquier punto del país, deberán buscarla en esas localidades o autorizar a alguna persona para su retiro", detalló el Organismo.

Por otro lado, el 16 de diciembre se subastarán -también vía Banco Ciudad- granalla y fornituras de plata que están contenidas en cinco lotes en la Ciudad de Buenos Aires y exhibidas en Esmeralda 660, PB, de lunes a viernes de 10 a 14.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"