Regionales

Subsidios y créditos a tasa cero para productores afectados por incendios

Córdoba lanzó medidas para asistir a pobladores y productores que sufrieron daños por el fuego. Los aportes podrán destinarse a sustitución de infraestructura o capital de trabajo.

3 Sep 2020

El Gobierno de Córdoba presentó el Plan de Remediación por Incendios que involucra medidas especiales para ayudar a reparar los daños provocados por los incendios rurales y forestales ocurridos en el norte y oeste de la provincia.

"Se trata de un plan de ayuda centrado en la asistencia social, el apoyo al sector productivo y la restauración ambiental. La inversión superará los 150 millones de pesos y alcanzará a 600 beneficiarios, aproximadamente", precisaron desde la Provincia.

En lo que respecta específicamente a "asistencia productiva", se contemplan aportes no reintegrables por hasta 160 mil pesos que podrán utilizarse para sustitución de infraestructura perdida por el accionar del fuego.

Asimismo, los productores afectados podrán obtener un subsidio de hasta 150 mil pesos para reposición de capital de trabajo (por ejemplo, volver a comprar animales que murieron con los incendios).

También con este objetivo podrán acceder a créditos a tasa cero por hasta 500 mil pesos, con un año de gracia y dos para la devolución.

Por otro lado, la asistencia ambiental consiste en un plan de reforestación con la implantación de 400 mil plantines en dos años, y la ejecución de más picadas perimetrales y cortafuegos.

Estas medidas, indicó la Provincia, se complementan con la declaración de desastre agropecuario y con el reparto de alimentos balanceados entre productores que crían animales de granja.

Fuente: AgroVoz

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"