Economia

Tensión entre frigoríficos y curtiembres por el cuero

La eliminación de las retenciones a las exportaciones de cuero ha reavivado un conflicto de larga data entre frigoríficos y curtiembres.

30 Ene 2025

 Mientras que la industria del cuero defiende la necesidad de acceder a materia prima a precios competitivos para potenciar la producción local, los frigoríficos ven en la venta del cuero salado una oportunidad de maximizar sus ingresos sin necesidad de industrializar el producto. 

Las cámaras industriales vinculadas a la cadena de valor del cuero manifestaron su preocupación por el impacto de la medida en el sector manufacturero. 

"Es un debate que enfrenta a quienes transforman un subproducto de la faena en manufacturas de alta calidad con reconocimiento global, contra aquellos que prefieren exportarlo sin procesamiento, afectando el desarrollo de una industria que genera empleo", señalaron desde el sector curtiembrero. 

Uno de los principales actores en el sector es Sadesa, la mayor curtiembre del país, que abastece a las automotrices y marcas de calzado más importantes del mundo. La compañía, propiedad de la familia Galperin, cuenta con plantas en distintos países, incluyendo China. 

Según datos del sector, el 50% del cuero argentino ya se exporta en su forma salada, lo que reduce la disponibilidad para la industria local. Además, el precio del cuero representa entre el 0,8% y el 1,5% del valor del animal en pie, lo que demuestra que su comercialización como commodity no genera un gran impacto en la rentabilidad de los frigoríficos. 

Con esta nueva medida, la industria curtiembrera advierte sobre las consecuencias que podría traer la reducción de insumos disponibles, impactando en miles de puestos de trabajo y en la competitividad del sector manufacturero. El conflicto, lejos de resolverse, se mantiene como una disputa estructural en la economía argentina.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"