Clima

Tormentas y alerta roja: Santa Cruz y Buenos Aires inician el 2025 bajo condiciones meteorológicas extremas

Lluvias inusuales en la Patagonia mantienen a Santa Cruz en alerta roja, mientras tormentas fuertes se dirigen hacia Córdoba y Buenos Aires para Año Nuevo.

31 Dic 2024

El último día de 2024 y el inicio de 2025 estarán marcados por condiciones meteorológicas extremas en diferentes regiones de Argentina.

En el sur, Santa Cruz permanece bajo alerta roja debido a lluvias persistentes que ya acumulan más de 50 mm, una cifra extraordinaria para la región. Mientras tanto, en el centro del país, provincias como Córdoba y Buenos Aires se preparan para fuertes tormentas aisladas, que coincidirán con los festejos de Año Nuevo.

Santa Cruz: lluvias récord y vientos intensos

En el noroeste de Santa Cruz, las lluvias inusuales superan 10 veces el promedio para diciembre. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene un alerta roja en esta región, con pronósticos de lluvias fuertes acompañadas de ráfagas de viento que podrían alcanzar entre 70 y 90 km/h.

El 1° de enero, el foco de afectación se trasladará hacia el noreste de la provincia y el sudeste de Chubut. Comodoro Rivadavia podría recibir lluvias moderadas y persistentes durante la mañana de Año Nuevo.

En la franja central del país, las tormentas aisladas se reactivarán este martes, afectando principalmente a Córdoba y el sudoeste de Buenos Aires.

Córdoba: La zona de las sierras y la capital provincial podrían registrar lluvias de variada intensidad entre la noche del martes y la madrugada del 1° de enero, coincidiendo con la celebración de Año Nuevo.Buenos Aires: Ciudades como Tandil y Mar del Plata también están bajo alerta amarilla, con tormentas fuertes previstas para el cierre de 2024 y el inicio de 2025.

El miércoles 1°, un frente frío ingresará en la región central, generando un nuevo periodo de tormentas que se moverán desde el centro hacia el este y sudeste bonaerense.

La Costa Atlántica y el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) también estarán bajo alerta, con posibles tormentas localmente fuertes entre la tarde y la noche del primer día del año.

Se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas:

Mantenerse informados a través de los reportes del Servicio Meteorológico Nacional. Evitar desplazamientos innecesarios durante los periodos de alerta.Tomar precauciones para resguardar bienes y prevenir riesgos personales ante las lluvias intensas y los vientos fuertes.

Así, Argentina despide 2024 e inicia 2025 con un panorama climático desafiante que abarca desde la Patagonia hasta las provincias centrales y costeras

Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"