Actualidad

Transportistas de carga anunciaron que flexibilizarán el paro para reanudar la zafra en Tucumán

La Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán que lleva adelante un paro por tiempo indeterminado en reclamo por la falta de gasoil y la equiparación de su precio con Buenos Aires, anunciaron hoy que flexibilizarán la protesta para que los ingenios puedan reanudar la zafra azucarera.

23 Jun 2022

 La Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATCT) que lleva adelante un paro por tiempo indeterminado en reclamo por la falta de gasoil y la equiparación de su precio con Buenos Aires, anunciaron hoy que flexibilizarán la protesta para que los ingenios puedan reanudar la zafra azucarera.

El anuncio lo realizó esta mañana la ATCT luego de que ayer por la tarde el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión con referentes de todos los sectores productivos locales.

La medida de fuerza que se inició a las 0 horas del martes ha provocado la interrupción de la zafra azucarera en Tucumán y de otros sectores productivos de la provincia.

A través de un comunicado, emitido el martes pasado, el Centro Azucarero anunció que "a pesar de las medidas tomadas por la industria para afrontar la zafra con la debida provisión en materia de abastecimiento de energía e insumos Tucumán debió interrumpir su zafra debido al paro de transportistas que afecta la provincia".

"Como Gobierno estuvimos predispuestos y quisimos que esto no ocurra, es por eso, junto a los representantes de industriales, de cañeros y de limoneros, tuvimos reunión con el titular de la ATCT, Eduardo Reinoso", dijo Jaldo hoy en conferencia de prensa.

El gobernador señaló que "las autoridades del transporte asumieron un compromiso con el gobierno de la provincia para llevar adelante las acciones de público conocimiento - en referencia al paro- pero respetando la libre circulación de los tucumanos en toda la provincia".

La reunión "estuvo focalizada en actividades concretas: transporte de la caña de azúcar, del limón y de granos", agregó.

El mandatario provincial sostuvo que "al ser un acuerdo entre privados, el gobierno provincial fue el puente, intentamos mediar y convocamos a las partes para llegar una solución pacífica, antes y después del paro".

"Es una problemática de transportistas con quienes hoy están al frente de nuestras economías regionales, sin embargo, Tucumán siguió funcionando", desatacó Jaldo.

Por su parte, Eduardo Reinoso indicó: "venimos charlando hace más de 20 días con la problemática del transporte, en ese contexto tuvimos varias mesas de diálogo entre el sector productivo y el gobierno, pero como no llegamos a un acuerdo, el sector decidió realizar una protesta".

Además, manifestó: "ayer tuvimos un encuentro con el sector industrial, agro y citrus, hubo muy buen diálogo con el sector azucarero que está muy predispuesto a negociar una tarifa, ya que al gobernador Jaldo, al igual que a Nación, le estamos pidiendo un combustible federal, como el de Capital Federal".
En este sentido, el presidente de la ATCT adelantó que Jaldo "tomó el compromiso de viajar juntos a Nación a plantear este pedido".

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"