Eventos

Tres Arroyos será sede del I Simposio de la Cadena de Trigo

El encuentro se realizará el 19 y 20 de marzo de 2025 en la Chacra Experimental Integrada Barrow y reunirá a destacados actores del sector.

23 Dic 2024

 Habrá paneles temáticos, stands institucionales y debates sobre toda la cadena productiva. 

En una conferencia de prensa realizada en la Chacra Experimental Integrada Barrow, del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y el INTA, se anunció oficialmente la realización del I Simposio de la Cadena de Trigo, que tendrá lugar en Tres Arroyos los días 19 y 20 de marzo del próximo año. 

El evento contará con la participación de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, universidades nacionales, el INTA y el MDA, entre otras entidades. "La idea del Simposio es presentar a todos los actores de la cadena del trigo, desde la genética hasta la calidad y los mercados, abordando cada eslabón de este proceso clave para la agroindustria argentina", expresó Natalia Carrasco, directora de la Chacra de Barrow. 

El Simposio contará con paneles de expertos, espacios interactivos y stands institucionales donde se presentarán las últimas innovaciones en genética, tecnologías de siembra, control de malezas y mejora de la calidad del grano.

 Verónica Tumini, presidenta de CRIATA, resaltó que "el evento es esencial para una región triguera como la nuestra, donde la articulación entre entidades permite discutir tanto aspectos técnicos como los desafíos del mercado". 

El intendente Pablo Garate subrayó el impacto del encuentro: "Es una oportunidad para que toda la cadena del trigo ponga su mirada en Tres Arroyos. Nuestra región tiene un vínculo directo con el cultivo, desde la producción hasta la mesa de los argentinos". 

En relación al lanzamiento, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, destacó: "Buenos Aires es la provincia líder en cuanto a la producción de trigo y se merecía tener un simposio con las características como este que se está planteando, que expresa este liderazgo de la provincia". Rodríguez señaló también: 

"Este Simposio destaca la importancia que tiene el conocimiento científico técnico en la producción y la articulación entre el sector público y el privado. Es a través de estos encuentros que logramos fortalecer una cadena clave para nuestra economía". La propuesta, que busca integrar a todos los sectores vinculados a la producción de trigo, también ofrecerá un espacio para debatir los retos que plantea el cambio climático y su influencia en los rendimientos. Además, se presentarán estudios sobre el impacto económico del cultivo en las economías regionales, reforzando el valor estratégico de esta actividad para el país. 

El I Simposio de la Cadena de Trigo se proyecta como un evento que marcará un antes y un después en la articulación entre productores, investigadores y el sector público. 

Su realización en una zona triguera por excelencia no solo destaca la relevancia del cultivo en la región, sino que también posiciona a Tres Arroyos como un modelo a seguir en el desarrollo integral de la agroindustria. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"