Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?

27 Abr 2025

 Mientras los productores ya planifican la siembra de trigo y cebada, el agro argentino sigue esperando una señal clara del Gobierno. La unificación cambiaria ha traído alivio y cierta previsibilidad, pero el verdadero motor que podría disparar una nueva revolución productiva sigue frenado: la eliminación de las retenciones.

Según analiza Héctor Huergo, la carga impositiva actual no solo desincentiva la producción, sino que además limita la adopción tecnológica en el cultivo. Con una brecha enorme entre rindes de punta (8-9 toneladas por hectárea) y el promedio nacional (menos de 3 toneladas), la oportunidad para acortar esa distancia es real: se podrían sumar 5 millones de toneladas adicionales, generando más de 1.000 millones de dólares extra hacia fin de año.

La paradoja es que, de eliminarse hoy las retenciones a trigo y maíz, el impacto fiscal sería mínimo -pues la cosecha vieja ya fue comercializada-, mientras que los beneficios en inversión, producción y generación de divisas serían inmediatos y en cascada.

El nuevo régimen cambiario estabilizó el escenario, pero el costo tecnológico del agro sigue atado a las reglas viejas. Una decisión valiente antes de noviembre podría marcar el inicio de una nueva era para la agricultura argentina. Con eventos clave como el Simposio de Fertilizar y el Congreso Maizar en el horizonte, el campo se ilusiona. ¿Se animará el Gobierno a dar el paso que falta?

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"