Agricultura

Trigo: cae la intención de siembra

La superficie proyectada para la campaña 2022/23 cae 100.000 hectáreas desde nuestro informe previo y se ubica en 6,2 MHa (reducción interanual: -7,5%).

8 Jul 2022

 Este ajuste se debe a la imposibilidad de cumplir con los planes de siembra en zonas del centro y norte del área agrícola donde la ventana de siembra se encuentra próxima a cerrar. De esta nueva proyección, ya se encuentran implantadas cerca de 5,3 MHa, lo que representa el 85,2 % del total nacional, reflejando una demora interanual de -6,1 puntos porcentuales. Al momento de la presente publicación, las labores se concentran en lotes del centro-este y sur del área agrícola que aún disponen de humedad para sembrar.

Luego de otra semana sin precipitaciones, el 40,1 % del área total implantada informa una condición hídrica Regular/Sequía. Gran parte de dicha superficie se localiza en el centro-norte del área agrícola y pertenece a lotes sembrados en fechas tempranas que comienzan a transitar el macollaje. En cuanto a la condición del cultivo 31,1 % de los cuadros sobre dicha región presentan una condición de cultivo Regular/Mala.

En simultáneo, hacia el centro y sur del área agrícola, la ausencia de condiciones adecuadas para la implantación demora la entrada de las sembradoras a los lotes. Hacia el Centro-Norte de Santa Fe, Núcleos Norte y Sur, Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, Centro de Buenos Aires y San Luis, se observan demoras interanuales de entre 8 y 29 p.p. Por su parte, a lo que respecta a los lotes implantados, las bajas temperaturas sumadas a la limitada oferta de humedad en los primeros centímetros del perfil provocan emergencias desuniformes por fallas en la germinación

La proyección de siembra cae 100 mHa por déficit hídrico y se ubica en 6,2 MHa. El avance de siembra ya cubre el 85,2 %, y se mantiene una demora interanual de -6,1 puntos porcentuales.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"