Uruguay

Uruguay: turbonada arrasa estancias y deja más de US$ 10 millones en pérdidas

Productores de Río Negro y Paysandú piden flexibilidades para afrontar los daños tras el temporal

18 Feb 2025

El fuerte temporal del 14 de febrero golpeó con furia a los departamentos de Río Negro y Paysandú, dejando a su paso estancias destruidas, infraestructura arrasada y más de US$ 10 millones en pérdidas.

Los productores afectados ahora enfrentan un escenario crítico y buscan flexibilidades en los vencimientos de pagos, ya que a corto plazo no podrán afrontar sus compromisos financieros tras los destrozos en sus establecimientos.

El impacto en el sector productivo

Las consecuencias de la turbonada fueron demoledoras:
Daños totales o parciales en establecimientos agropecuarios.
Infraestructura devastada, incluyendo galpones, silos y alambrados.
Pérdidas económicas millonarias que ponen en jaque la producción.

Según Diego Anselmi, ingeniero agrónomo, productor y presidente de la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN), los productores no están pidiendo subsidios, sino herramientas financieras para poder recuperarse.

"No se piden subsidios, pero sí se precisan flexibilidades para cumplir con los compromisos. Necesitamos priorizar la recuperación de la infraestructura y la producción para salir adelante lo antes posible", destacó Anselmi.

Rápida reacción de las autoridades

Desde el primer momento, autoridades nacionales y departamentales de Río Negro y Paysandú recorrieron las zonas afectadas y tomaron nota del desastre.

"Enseguida se preocuparon, vinieron, estuvieron en el relevamiento y nos acompañaron", afirmó Anselmi.

Ahora, la gran incógnita es si los productores recibirán el respaldo financiero necesario para reconstruir sus establecimientos y mitigar el impacto de este fenómeno climático.

El desafío de la reconstrucción

La magnitud del daño pone en jaque a decenas de familias que dependen de la producción agropecuaria en la región.

El acceso a créditos blandos, la postergación de vencimientos y una mayor flexibilidad en los compromisos financieros serán claves para la recuperación del sector.

"Salir adelante de esta crisis dependerá del apoyo que recibamos para reconstruir lo perdido y retomar la actividad productiva", concluyó Anselmi. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"