Agricultura

Un millón de hectáreas de trigo sembradas en la región núcleo

Hubo un gran avance: en siete días se implantaron casi 500 mil ha. El centro sur de Santa fe se frenó por falta de agua, pero en el sur de Córdoba no se avanza por los excesos.

11 Jun 2021

 De acuerdo al último informe  de la Guía Estratégica del Agro, «sin lluvias, ésta semana hubo actividad febril de sembradoras: se sembraron 492 mil ha. Ya se lleva sembrado el 60% del trigo intencionado en la región, o sea 1 M ha».

«La siembra pasó a igualar el avance del año pasado y se adelanta a las otras 5 anteriores campañas en un 15%. El año pasado el gran problema era que la falta de agua se imponía: casi 200 mil ha quedaron sin poder sembrarse», agregó el informe.

Este año, en cambio la siembra arrancó con todo el potencial agroclimático. Hay algunos problemas de falta de agua en algunas zonas, pero con pocos milímetros podrían resolverse: las reservas actuales de humedad no muestran áreas reservas regulares todavía. Por otro lado la humedad sigue ingresando a la región y habrá que ver si logran transformarse en precipitaciones. En general, hay un buen escenario de siembra, por lo que esta vez sí se espera concretar la intención de 1,7 M ha de trigo.

La humedad dicta el pulso de la siembras

Es muy heterogéneo el progreso. El centro-sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba llevan el 80% del área implantada, pero en el norte de Buenos Aires, la siembra comenzó hace unos 10 días y se avanza a medida que los suelos se orean. El centro-sur y sur santafesino y el este cordobés son las áreas que más avanzaron. En Carlos Pellegrini mencionan que la buena humedad edáfica tienta a sumar nuevos lotes. Por otro lado, en El Trébol advierten que la intención de siembra podría caer un 10%: "agua superficial se agota. Pueden quedar lotes sin sembrarse", comentan.

En Bigand, se siembra con muy buenas condiciones de humedad de suelo. Dado el ritmo de avance, en pocos días se terminará la siembra de los trigos intermedios largos, e intermedios, quedando pocos lotes de con variedades de ciclos intermedios-cortos. 

En Noetinger y Marcos Juárez, la humedad es suficiente para finalizar la siembra. Mientras que hacia el sur de Córdoba, no se pudieron retomar las tareas por los excesos de humedad. Pero, a unos kilómetros más al norte, en Las Varillas, el agua no alcanza y se suspendieron las tareas de siembra. 

Por otro lado, en el norte bonaerense solo se lleva un avance del 25%. Hasta hace una semana atrás, el barro dificultaba los trabajos. En Lincoln y La violeta comenzaron la implantación hace unos días.

Clima: ¿qué se puede esperar del invierno 2021?

"La corriente cálida de Brasil fomenta un desvío positivo de las temperaturas superficiales del Atlántico. Esto está moderando la circulación de aire frío desde el sudeste y aporta mayor humedad a la región núcleo", responde Aiello. "El enfriamiento del Pacifico Ecuatorial Central sigue encaminado a condiciones de neutralidad. Según los modelos, no se modificará durante el trimestre frío". Para el trigo esto es una buena noticia: "el invierno 2021 sería más generoso en lluvias, a diferencia del año pasado. Pero dentro de los niveles habitualmente esperados para el trimestre frío".

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"