Actualidad

Un municipio bonaerense le cobrará al campo la mitad de la tasa vial para mitigar los daños de la sequía

El intendente de Arrecifes, Javier Olaeta, envió una iniciativa al Concejo Deliberante para reducir las próximas cuotas de este tributo. Pidió que el Gobierno bonaerense haga lo mismo con el Inmobiliario Rural.

16 Mar 2023

El intendente de la localidad bonaerense de Arrecifes, Javier Olaeta, de la Unión Cívica Radical (UCR), envió un proyecto al Concejo Deliberante para reducir en un 50% las cuotas 3, 4 y 5 de la tasa vial que se les cobra a los productores, para así mitigar los daños que sufrieron por la sequía. El jefe comunal además pidió que el Gobierno bonaerense haga lo mismo con el impuesto Inmobiliario Rural.

El objetivo de la iniciativa es "aliviar la carga tributaria de los contribuyentes afectados por el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a consecuencia de la grave sequía registrada en la zona", explicaron desde el municipio.

El proyecto solicita, además, que se disponga una reducción de igual magnitud para la tasa de marcas y señales por 6 meses.En este contexto, Olaeta también pidió que el Gobierno provincial establezca una baja automática del 50% del Impuesto Inmobiliario Rural para los damnificados.

El intendente avanzó en las iniciativas tras haberse reunido el lunes pasado con Patricio Molle, Daniel Reschia y Marcos Español, representantes de la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes (APRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y otros referentes del sector, quienes le manifestaron su preocupación por las graves consecuencias que han dejado las inclemencias climáticas en el actual ciclo productivo.

Desde las distintas asociaciones de productores vienen reclamando desde hace meses una suspensión y/o eliminación de tributos para poder sobrellevar esta campaña en la que muchos ni siquiera podrán cosechar, así como también se les dificultará para encarar las nuevas siembras invernales.

En este contexto, muchos productores agropecuarios reclaman mayor ayuda del Estado y evalúan un plan de protestas en caso de no encontrar una respuesta favorable a sus reclamos.

De hecho, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, le confirmó a TN que el próximo viernes se reunirán con los representantes del Consejo Directivo Central de la entidad y evaluarán diferentes alternativas.

Achetoni estimó que seguramente surgirá una acción o medida concreta, que se pondrá a consideración de las otras entidades de la mesa de enlace: Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Asimismo, la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), que no integra la mesa de enlace, advirtió que tiene pensado iniciar un cese de comercialización, a lo que se podrían sumar cortes en la rutas, entre una batería de medidas, ante lo que consideran una falta de atención y accionar por parte del Gobierno nacional.

Consultado por estas acciones que se están definiendo, Achetoni comentó: "Ellos han hecho reuniones, pero eligen a la mesa de enlace para que sea interlocutora (con el Gobierno). Es algo lógico, los productores están mal, aunque todavía no se expresen masivamente, y eso es lo que estamos tratando de coordinar y encauzar".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"