Agricultura

Un productor entrerriano necesita 3.208 kilos de maíz por ha para cubrir costos

De acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el INTA, quien debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 3.810 kilogramos por hectárea; y 2.610 kilos promedio si el terreno es propio.

13 Ago 2021

 Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 3.208 kilos de maíz por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2021/22, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quien debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 3.810 kilogramos por hectárea; y 2.610 kilos promedio si el terreno es propio.

Ambas entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 189 por tonelada de maíz de segunda, y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste.

También tomaron un valor de cosecha de US$ 65 para sur y oeste, y de 60 para norte y este; y un arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y oeste; y de cinco quintales para la zona norte y este.

En la zona sur, el productor necesitará cosechar 2.740 kilogramos de maíz sin arrendamiento y 4.220 con arrendamiento, para alcanzar un resultado positivo; mientras que en la zona norte deberá obtener 2.500 y 3.440 kilogramos, respectivamente.

En la zona oeste deberá cosechar 2.680 y 4.110 kilogramos por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto que en el este de Entre Ríos tendrá que producir 2.520 y 3.470 kilogramos, respectivamente.

Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado.

Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, fueron los vigentes en la segunda semana de junio pasado.

Para el precio de venta del maíz, se tomaron valores MatbaRofex a futuro y de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Además, se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"