Una de las inversiones más ambiciosas del año podría materializarse en el corazón productivo de la Argentina. Se trata del Fufeng Group, un holding chino con operaciones en biotecnología, que busca instalar una planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones.
El proyecto prevé la construcción de una planta de última generación sobre unas 100 hectáreas, con capacidad para procesar 560.000 toneladas de maíz por año y generar 600 empleos directos. Las provincias de Santa Fe y Córdoba compiten por atraer la radicación definitiva del complejo, que incluiría silos, generación energética propia, tratamiento de aguas y logística ferroviaria.
Un gigante con historia... y controversias
El Fufeng Group es el mayor productor mundial de goma xantana y glutamato monosódico, insumos utilizados en la industria alimenticia, cosmética y fabril. Además, es líder en biofermentación y cotiza en la Bolsa de Hong Kong desde 2007.
Pero no todo es aceptación: en 2022, su intento de construir una planta similar en Dakota del Norte (EE.UU.) fue bloqueado por motivos de seguridad nacional, debido a sus vínculos con el gobierno chino. Esto llevó al Congreso estadounidense a prohibir la compra de tierras agrícolas por empresas chinas, redireccionando el interés del grupo hacia regiones estratégicas como Argentina.
Santa Fe y Córdoba se disputan el desembarco
Los directivos Tianqing Yang y Xuefeng Wu mantuvieron reuniones en Rosario con autoridades del gobierno de Santa Fe, la Bolsa de Comercio y Agricultores Federados Argentinos. También visitaron instalaciones de la ACA en Córdoba, lo que demuestra que ambas provincias están en carrera.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó las ventajas comparativas de la provincia: "Contamos con infraestructura portuaria, estabilidad fiscal, y programas de eficiencia energética y capacitación laboral. Estamos adheridos al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), lo que puede resultar clave para atraer este desembarco".
Apuesta a la biotecnología alimentaria
Además de almidón y subproductos del maíz, Fufeng proyecta desarrollar en el país lisina y treonina de grado alimenticio, aminoácidos esenciales clave en la nutrición humana y animal, lo que posicionaría a Argentina como plataforma biotecnológica exportadora.
"Analizan la factibilidad de instalar una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos. Intercambiamos miradas sobre producción, tecnología y comercialización local", indicaron desde la Sociedad Rural Argentina, tras reunirse con los ejecutivos del grupo.
La expectativa ahora está puesta en la decisión final de radicación, que se espera para los próximos meses.