Actualidad

Una encuesta reveló la principal preocupación agrícola de los argentinos

La marea liberal que acorraló al pensamiento argentino en este último tiempo no parece haber aplicado para la idea agropecuaria. El 44,7% de los encuestados afirma que subiría las retenciones entendiendo o sin entender lo que afectaría a la producción nacional y a su desarrollo colectivo.

22 Nov 2022
El analista y consultor político, Jorge Giacobbe , reveló datos de opinión pública respecto a la problemática agrícola en la Argentina. La decadencia económica, la baja en toneladas de cosechas del trigo y la compleja liquidez del Banco Central denotan un panorama de inestabilidad y ajuste de cara a 2023. 

Jorge Giacobbe realizó una presentación en la Jornada de Actualización Técnica lechera del grupo Crea . Allí hizo públicos los datos del informe propiciado por la consultora Giacobbe & Asociados. 

La investigación tiene como foco principal la idea general respecto a la dinámica del campo: productores, trabajadores, impuestos, retenciones, entre otras cuestiones. 

Los investigadores en primera instancia consultaron por la imagen de los 'patrones' bajo la siguiente consigna: "Defina con una sola palabra a los productores agropecuarios". Las principales respuestas fueron: explotadores, especuladores, trabajadores, oligarcas, terratenientes, egoístas, llorones, empresarios, entre otras. 

Los consultores luego midieron la imagen positiva y negativa de los trabajadores del campo junto con la de los productores agropecuarios. Los trabajadores del campo tienen una imagen positiva del 68,3% y una imagen negativa del tan sólo 6,3%. Los productores por otro lado tienen una imagen positiva del 34,6% y una imagen negativa del 30,2%. La brecha es abismal y destaca un gran resentimiento hacia los dueños de las tierras. 

La cuestión personal en relación a la problemática monetaria actual respecto al campo fue medida bajo la siguiente consigna: "Si usted fuera presidente, ¿qué haría con los impuestos o retenciones al campo?". El 44,7% de los encuestados afirmó que aumentaría el impuesto y el 22,4% que lo dejaría tal cual está. El 20,8% optó por bajar el impuesto y el 11% reveló que lo anularía.

La encuesta que celebran en todo Juntos por el Cambio de cara a las elecciones del próximo año Una encuesta reveló quién ganaría en un mano a mano entre Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner.

Los números denotan una idea básica por sobre la producción agropecuaria en la Argentina. La mayoría tiene una percepción negativa de los productores y una positiva respecto a los trabajadores. La marea liberal que acorraló al pensamiento argentino en este último tiempo no parece haber aplicado para la idea agropecuaria. El 44,7% afirma que subiría las retenciones entendiendo o sin entender lo que afectaría a la producción nacional y a su desarrollo colectivo.

Un productor agropecuario de gran magnitud le expresó a MDZ que "la gente no entiende que este es un país empujado por el campo" y que "pisarle el cuello al sector agropecuario significa pisarle el cuello a todos los argentinos". El empresario destacó también la dura tensión para con el gobierno y el ministro de Economía, Sergio Massa. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"