Uruguay

Uruguay destaca su modelo forestal sostenible en China: 90% de las plantaciones están certificadas

En una conferencia internacional en China, Uruguay presentó su modelo forestal, resaltando la certificación del 90% de sus plantaciones y su contribución de US$ 2.500 millones en exportaciones durante 2023.

27 Nov 2024

 Además, subrayó su compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables.

Uruguay participó en la II Conferencia de la Industria Forestal, celebrada en Nanning, China, donde presentó su modelo forestal sostenible. Durante el evento, el director de la Dirección General Forestal (DGF) del MGAP, Carlos Faroppa, expuso que el 90% de las plantaciones forestales uruguayas cuentan con certificaciones internacionales como FSC y PEFC, lo que asegura su calidad y sostenibilidad.

Faroppa destacó que la industria forestal generó ingresos superiores a los US$ 2.500 millones en 2023, representando el 4% del PIB nacional. Además, mencionó la importancia de la reciente inauguración de UPM 2, una planta de celulosa con capacidad para producir 2,1 millones de toneladas anuales, consolidando a Uruguay como uno de los mayores productores de pulpa de celulosa de eucaliptos en América Latina.

También se presentó el avance del país en tecnologías de construcción en madera, con la planta Arboreal, especializada en madera laminada cruzada (CLT), ideal para edificaciones en altura.

Uruguay destina el 11% de su superficie total a la actividad forestal, equilibrando entre bosques nativos y plantaciones. Además, el sector forestal tiene un rol clave en la matriz energética, aportando el 17% de la energía total del país mediante el uso de biomasa proveniente de subproductos forestales.

"El compromiso con la sostenibilidad está respaldado por políticas públicas innovadoras, como la conservación de bosques nativos y el uso de suelos prioritarios para las plantaciones," afirmó Faroppa.

Tras su participación en Nanning, Faroppa se trasladó a Beijing para reuniones con la Academia de Ingeniería Forestal de China y la National Forestry Grassland Agency, y para formalizar el ingreso de Uruguay como el Estado número 51 en la Red del Bambú y el Ratán.

Además, el evento permitió promover las oportunidades de inversión en el sector forestal uruguayo y fortalecer vínculos comerciales con más de 60 países que importan productos forestales uruguayos, consolidando al país como un socio estratégico en la región y el mundo.

Uruguay continúa posicionándose como un líder en sostenibilidad forestal, combinando avances tecnológicos, contribución económica y compromiso con las energías renovables. Su participación en China refuerza su papel como un referente internacional y potencia las oportunidades de inversión en el sector.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"