Comercio exterior

Uruguay : El censo agropecuario revela predominancia de la ganadería de carne

El gobierno destacó que dos tercios de las explotaciones agrícolas se dedican a esta actividad, lo que la convierte en la fuente principal de ingresos para la mayoría de los productores.

26 Feb 2025

En Uruguay, el sector agropecuario ha mostrado una clara predominancia en la cría de ganado vacuno para carne, según indicaron los resultados preliminares del reciente Censo Agropecuario. Este martes, 

El informe preliminar, presentado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto a destacados directores del Instituto Nacional de Estadística y del Censo General Agropecuario, revela que el 65,9% de la superficie agropecuaria se destina al ganado de carne. Esto contrasta significativamente con otras actividades como los cultivos de secano y la forestación, que ocupan solo el 9% y el 8,6% respectivamente.

La ganadería de leche, aunque menos representativa, también juega un papel importante con un 3,6% de la superficie total. Otros sectores como el arroz, la ovicultura, la equinocultura, la porcinocultura y la caprinocultura también forman parte del paisaje agropecuario uruguayo, aunque en menor medida.

El censo, que logró cubrir el 94,5% del total de las explotaciones y predios agropecuarios del país, contabilizó un impresionante total de 10.741.000 cabezas de ganado vacuno, de las cuales más de 10 millones pertenecen a la producción de carne.

En términos de metodología, el 30,2% de las encuestas se realizaron de manera presencial, mientras que el 52,5% se efectuaron telefónicamente y un 17,3% se completaron en línea. Además, el censo destacó la participación equitativa de género entre los productores y una notable implicación de profesionales como ingenieros agrónomos y veterinarios en el asesoramiento a los productores.

El ministro Mattos enfatizó la importancia de este censo, no solo como una fotografía del estado actual del sector, sino como una herramienta estratégica para la planificación de políticas públicas y privadas que fomenten el desarrollo sostenible del agro uruguayo.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"