En apenas cuatro meses y medio, Uruguay generó US$ 1.128 millones por sus exportaciones de carnes, lo que representa un 20% más que en el mismo período de 2024. El 37% de ese monto fue aportado por un solo bloque comercial: el USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), que lidera el ranking de los principales destinos para la carne uruguaya en 2025.
Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y confirman la creciente importancia de este sector para la economía uruguaya.
Carne vacuna, la gran protagonista
Del total exportado, el 84% correspondió a carne bovina, lo que equivale a 143.837 toneladas y US$ 942 millones, con un precio promedio por tonelada de US$ 6.546, un incremento del 23% respecto al año anterior. El Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx) de la carne vacuna se ubicó en US$ 4.789 por tonelada, un 19% más que en 2024.
En cuanto a los principales mercados, el desglose es claro:
- USMCA: US$ 421 millones (37%)
- China: US$ 298 millones (26%)
- Unión Europea: US$ 204 millones (18%)
Entre el 1° de enero y el 17 de mayo de 2025, se exportaron en total 249.634 toneladas peso embarque, un 2% más que en el mismo período del año pasado. El precio promedio de exportación total fue de US$ 4.519 por tonelada, 25% más alto que en 2024.
Además, se registró un incremento del 5,3% en la faena de vacunos, alcanzando 987.174 animales, procesados en 29 plantas. En contraste, la faena ovina cayó un 28,5%, con 254.345 cabezas en 11 frigoríficos.
En términos históricos, Uruguay tuvo su año récord en ingresos por exportaciones cárnicas en 2022, con US$ 3.210 millones. En 2024, exportó 681.827 toneladas por un valor total de US$ 2.571,4 millones.
Estos datos evidencian una recuperación sostenida, impulsada por una demanda internacional estable y precios en alza, especialmente en el segmento premium del mercado norteamericano.