Uruguay

Uruguay potencia su músculo exportador: las carnes generaron 20% más ingresos en 2025 y un solo mercado aportó el 37%

Con un fuerte crecimiento en valor y volumen, las exportaciones cárnicas uruguayas muestran signos de solidez. El mercado norteamericano fue el principal destino, absorbiendo más de un tercio de los dólares generados.

27 May 2025

 En apenas cuatro meses y medio, Uruguay generó US$ 1.128 millones por sus exportaciones de carnes, lo que representa un 20% más que en el mismo período de 2024. El 37% de ese monto fue aportado por un solo bloque comercial: el USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), que lidera el ranking de los principales destinos para la carne uruguaya en 2025.

Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y confirman la creciente importancia de este sector para la economía uruguaya.

Carne vacuna, la gran protagonista

Del total exportado, el 84% correspondió a carne bovina, lo que equivale a 143.837 toneladas y US$ 942 millones, con un precio promedio por tonelada de US$ 6.546, un incremento del 23% respecto al año anterior. El Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx) de la carne vacuna se ubicó en US$ 4.789 por tonelada, un 19% más que en 2024.

En cuanto a los principales mercados, el desglose es claro:

- USMCA: US$ 421 millones (37%)

- China: US$ 298 millones (26%)

- Unión Europea: US$ 204 millones (18%)

Entre el 1° de enero y el 17 de mayo de 2025, se exportaron en total 249.634 toneladas peso embarque, un 2% más que en el mismo período del año pasado. El precio promedio de exportación total fue de US$ 4.519 por tonelada, 25% más alto que en 2024.

Además, se registró un incremento del 5,3% en la faena de vacunos, alcanzando 987.174 animales, procesados en 29 plantas. En contraste, la faena ovina cayó un 28,5%, con 254.345 cabezas en 11 frigoríficos.

En términos históricos, Uruguay tuvo su año récord en ingresos por exportaciones cárnicas en 2022, con US$ 3.210 millones. En 2024, exportó 681.827 toneladas por un valor total de US$ 2.571,4 millones.

Estos datos evidencian una recuperación sostenida, impulsada por una demanda internacional estable y precios en alza, especialmente en el segmento premium del mercado norteamericano.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia apuesta a la genética: herramientas de precisión para transformar la ganadería
Bolivia

Bolivia apuesta a la genética: herramientas de precisión para transformar la ganadería

Productores bolivianos acceden por primera vez a tecnologías de vanguardia que permiten evaluar genéticamente sus rebaños y dar un salto en productividad, sostenibilidad y competitividad.
Brasil prioriza los brotes aviares y aún no testea vacas por gripe aviar
Brasil

Brasil prioriza los brotes aviares y aún no testea vacas por gripe aviar

Mientras EE.UU. enfrenta más de mil casos en tambos, Brasil centra sus esfuerzos en contener el virus en aves tras su primer brote en una granja. ¿Puede el gigante avícola sudamericano estar subestimando un riesgo sanitario emergente?
Francisco Contardo, nuevo presidente del Comité de Paltas de Chile: "Tenemos que seguir posicionando nuestra fruta, porque tiene características únicas"
Chile

Francisco Contardo, nuevo presidente del Comité de Paltas de Chile: "Tenemos que seguir posicionando nuestra fruta, porque tiene características únicas"

Con una producción récord, el sector chileno de la palta se prepara para nuevos desafíos. Francisco Contardo, primer presidente del Comité que no proviene del campo, apuesta a la sostenibilidad, la tecnología y el orgullo paltero como ejes de su gestión.
Récord comercial con la UE: crecen 24% las exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2025
Peru

Récord comercial con la UE: crecen 24% las exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2025

La balanza comercial fue ampliamente superavitaria para Perú, con envíos por más de US$ 2.000 millones entre enero y marzo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"