Comercio exterior

Uruguay lidera la reunión del Mercosur para estrechar lazos con China

Uruguay se convierte en el epicentro de un encuentro clave para fortalecer las relaciones entre el Mercosur y China. Este lunes, Montevideo será la sede de la VII Reunión del Mecanismo de Diálogo Mercosur-China,

12 Ago 2024

El evento contará con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y el país anfitrión.

Presencia destacada de China en Montevideo

Hua Chunying, viceministra de Relaciones Exteriores de China, estará al frente de la delegación del gigante asiático en este encuentro, según lo informó la Cancillería uruguaya en un comunicado. Por parte de Uruguay, el vicecanciller Nicolás Albertoni dirigirá las conversaciones en representación del gobierno de Luis Lacalle Pou.

Desde julio, Uruguay ostenta la presidencia pro tempore del Mercosur, y una de sus prioridades ha sido precisamente retomar este mecanismo de diálogo, cuya última reunión se celebró en octubre de 2018.

Fortalecimiento de lazos comerciales

El canciller uruguayo Omar Paganini subrayó la relevancia de este diálogo, calificándolo como una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales con China, la segunda economía mundial y un socio comercial crucial para la región.

Este encuentro sigue a la visita del ministro del Departamento Internacional del Partido Comunista de China, Liu Jianchao, quien se reunió la semana pasada con el presidente Lacalle Pou y el canciller Paganini. Durante la reunión, se destacó el buen estado de las relaciones bilaterales y el interés mutuo en avanzar hacia un acuerdo de libre comercio.

Liu, por su parte, resaltó la importancia de los avances en la relación bilateral, que ya cuenta con 36 años de historia diplomática, subrayando los esfuerzos de ambos países por profundizar su cooperación económica.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"