Mercosur

Uruguay y Brasil acuerdan arancel cero para determinados productos

13 Jun 2022

 Mientras los focos de la Cumbre de las Américas se centraban en que los jefes de Estado no se daban la mano y en que algunos países quedaban excluidos, los ministros de Asuntos Exteriores de Uruguay y Brasil acordaron un arancel cero en las zonas de libre comercio y las áreas aduaneras especiales por tiempo ilimitado.

Aunque el acuerdo fue firmado la semana pasada en Los Ángeles por el uruguayo Francisco Bustillo y el brasileño Carlos França, las negociaciones habían comenzado varias semanas atrás.

El acuerdo de arancel cero se aplica a toda la producción uruguaya en zonas francas y áreas aduaneras especiales, lo que equivale a "un acuerdo de libre comercio con Brasil" para toda la producción industrial de las zonas francas, según El País de Uruguay.

Por su parte, El Observador destacó que Uruguay podrá importar yerba mate "en los casos en que se encuentren límites máximos de cadmio, eximiéndola de una norma sanitaria del Mercosur". Esta medida es de gran importancia para Brasilia teniendo en cuenta que el mercado uruguayo representa el 60% de sus exportaciones y que desde 1994 la producción en zonas francas no podía venderse con aranceles preferenciales en el mercado brasileño.

Los 6.195 productos del acuerdo arancelario del Mercosur incluyen bebidas, medicamentos, celulosa y subproductos químicos. Se espera que en breve se añada el cannabis medicinal.

Bustillo y França también coincidieron en que el Mercosur necesita una mayor flexibilidad que se ajuste a las "especificidades" y responda a los "intereses y sensibilidades" de los países incluidos en el bloque. El funcionario uruguayo también trajo a colación la apertura de su país a las negociaciones con China y Turquía, entre otros posibles mercados.

Ambos ministros coincidieron en que el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur "no refleja las necesidades actuales del bloque y que su reducción contribuiría a aumentar los niveles de competitividad y productividad de sus economías". Aunque una reducción porcentual requiere el consenso de todos los países involucrados, Brasilia propone una reducción del 20%.

Con este convenio, ambos gobiernos resolvieron los desacuerdos que habían limitado la relación en los últimos meses, cuando Uruguay rechazó la propuesta de Brasil -negociada con Argentina y apoyada por Paraguay- de bajar el AEC del bloque en un 10% para una lista de 6.195 productos. En ese momento, la prioridad de Uruguay era "flexibilizar" el bloque y entonces condicionó su apoyo a la reducción del AEC a que se le permitiera explícitamente negociar con terceros de manera bilateral.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"