Esta iniciativa se enmarca en el reciente fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la búsqueda de Uruguay por mejorar su posición comercial en el mercado internacional.
Reunión Clave en Beijing
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el primer ministro chino, Li Qiang, se reunieron en Beijing, donde expresaron su interés mutuo en trabajar en un tratado de libre comercio (TLC) bilateral y en fomentar un acuerdo entre China y Mercosur. Esta reunión siguió a la elevación de las relaciones Uruguay-China a una "asociación estratégica integral".
Intereses Estratégicos
China muestra un interés particular en un TLC con Mercosur, lo que podría influir en la relación de Paraguay con Taiwán. Paraguay es el último país sudamericano con vínculos oficiales con Taipei, y China considera a Taiwán como parte de su territorio. Un acuerdo con Mercosur podría presionar a Paraguay para que reconsidere sus lazos con Taiwán.
Avances en el TLC Bilateral
Uruguay y China están comprometidos en buscar un TLC bilateral, habiendo completado ya un estudio de viabilidad conjunto. Lacalle Pou había propuesto un TLC bilateral en 2021, buscando oportunidades similares a las que disfrutan otros países latinoamericanos con acceso libre de aranceles a China.
Iniciativa de la Franja y la Ruta
Lacalle Pou afirmó el compromiso de Uruguay con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, mostrando disposición para acelerar la creación de un TLC entre Uruguay, Mercosur y China.
Oposición dentro de Mercosur
Uruguay enfrenta resistencia de otros miembros de Mercosur, como Argentina, Brasil y Paraguay, quienes prefieren un acuerdo de libre comercio con Europa. En 2021, estos países advirtieron a Uruguay sobre posibles "medidas" si procedía unilateralmente con un TLC con China.
Uruguay en el Escenario Transpacífico
Uruguay ha expresado su interés en unirse a un importante pacto de libre comercio transpacífico, al cual China también aspira a unirse. Sin embargo, tanto Uruguay como China deben superar obstáculos políticos significativos para que esto sea posible.
Impacto en el Comercio de Carne Vacuna
La carne vacuna uruguaya, que constituye una parte importante de las exportaciones a China, actualmente enfrenta un arancel del 12%. Un TLC podría implementar un arancel preferencial del 0%, reduciendo significativamente los costos de exportación.
El potencial acuerdo comercial bilateral entre Uruguay y China, y un futuro acuerdo con Mercosur, representan un paso significativo en la política comercial global de Uruguay. Este avance podría mejorar sustancialmente la posición de Uruguay en el mercado internacional, especialmente en el sector cárnico, mientras que también presenta desafíos diplomáticos y comerciales dentro del bloque de Mercosur.