EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.

16 Abr 2025

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció este 14 de abril la cancelación del programa Partnerships for Climate-Smart Commodities (PCSC) -creado durante la administración Biden- y su reemplazo por una nueva iniciativa bajo el nombre Advancing Markets for Producers (AMP). El nuevo esquema no solo cambia el nombre, sino también las reglas: solo continuarán los proyectos que demuestren que al menos el 65% de los fondos federales son destinados directamente a productores agropecuarios.

El programa original contaba con más de 130 proyectos activos y un presupuesto de U$S 3.100 millones (tres mil cien millones de dólares), orientado a incentivar prácticas de conservación para producir commodities "climáticamente inteligentes". Sin embargo, según el comunicado del USDA, muchas de estas iniciativas tenían costos administrativos "estratosféricos", dejando menos de la mitad del financiamiento en manos de los productores.

Qué exige ahora el USDA

Los proyectos que quieran continuar bajo la nueva línea AMP deben cumplir con tres condiciones clave:

Que al menos el 65% del fondo federal vaya directamente a productores.

Haber inscripto al menos un productor antes del 31 de diciembre de 2024.

Haber realizado al menos un pago a productores antes del 31 de diciembre de 2024.

Reacciones del sector agroindustrial

Varias organizaciones ya se pronunciaron ante este cambio drástico. La National Pork Board (NPB), responsable de múltiples proyectos bajo el esquema anterior, recibió la aprobación para continuar con la iniciativa Advancing U.S. Pork Sustainability and Market Value Grant.

"La iniciativa AMP prioriza a los productores al enfocar los fondos directamente en prácticas sostenibles dentro del campo", señaló Jamie Burr, jefe de sostenibilidad de NPB.

Desde el corazón sojero del país, la Iowa Soybean Association (ISA) -líder del Midwest Climate-Smart Commodity Program- también celebró la continuidad.

"Nuestro proyecto ha demostrado ser altamente eficiente. Sumando la financiación privada complementaria, casi el 120% del total va directo a los productores, superando ampliamente el nuevo umbral", indicó Brent Swart, presidente de ISA.

Otras entidades, como la Illinois Corn Growers Association, se mostraron con "optimismo cauteloso" y aseguraron que sus miembros podrán adaptarse a los nuevos requisitos.

Más dura fue la reacción de la Maine Organic Farmers and Gardeners Association (MOFGA), que denunció la pérdida de más de U$S 2 millones en inversiones para granjas locales.

"Ya teníamos 27 granjas inscritas y 37 más en espera. La cancelación de este programa es devastadora para quienes apostaron a una agricultura más resiliente", expresó Sarah Alexander, directora ejecutiva de MOFGA.

Desde la American Farm Bureau Federation (AFBF), el vicepresidente de políticas públicas, Sam Kieffer, destacó la importancia de seguir apoyando programas voluntarios y orientados al mercado, pero advirtió que se deben honrar los contratos ya firmados, en los que muchos productores invirtieron con la expectativa de ser reembolsados.

La transición de PCSC a AMP marca un punto de inflexión en la estrategia climática del agro estadounidense: más control, menos intermediarios y una apuesta directa a los que están en el terreno. El campo norteamericano -y quienes dependen de sus recursos- ya están tomando posición.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"