EEUU

Vilsack destaca biocombustibles y mercados climáticos como clave para el futuro del campo

Tom Vilsack, presentó una visión renovadora para contrarrestar la disminución histórica en el número de campos estadounidenses durante su intervención en la convención de la American Farm Bureau Federation en Salt Lake City.

23 Ene 2024

Subrayó la urgencia de la situación: "No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo campos y tierras de cultivo. Tenemos que encontrar una manera mejor, una manera diferente".

Frente a un panorama donde solo quedan 2 millones de campos en funcionamiento, una cifra muy por debajo de los 6.8 millones en la década de 1930, Vilsack hizo hincapié en la necesidad de adoptar prácticas y cultivos agrícolas climáticamente inteligentes, impulsar la producción de biocombustibles y fomentar la comercialización local y regional.

Desde la administración Biden, explicó Vilsack, se están planteando iniciativas alternativas para aumentar los ingresos y brindar apoyo a las operaciones agrícolas pequeñas y medianas. Entre estas, se destacan una inversión de 50 millones de dólares en subvenciones para proyectos destinados a expandir la producción nacional independiente de fertilizantes y 157 millones de dólares en asistencia para 675 proyectos destinados a ayudar a agricultores y a pequeñas empresas rurales a instalar sistemas de energía renovable o mejorar la eficiencia energética.

El USDA ha comprometido una parte significativa de su presupuesto para promover el mercado de productos básicos producidos de manera sostenible y servicios ambientales, como prácticas que secuestran carbono en el suelo y las plantas o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, ha asignado 3.100 millones de dólares para 141 proyectos piloto para explorar la agricultura climáticamente inteligente.

Vilsack también mencionó la apertura del Departamento del Tesoro para que los biocombustibles sean elegibles para créditos fiscales en la producción de combustible de aviación sostenible con bajas emisiones de carbono, abriendo un mercado potencialmente amplio y prometedor.

La intervención de Vilsack culminó con el anuncio de su participación en la gran inauguración de una planta en Georgia que produce combustible de aviación sostenible a partir de etanol, representando un avance significativo en la dirección que su administración propone.

Estas estrategias, según Vilsack, no solo pretenden proteger los campos existentes sino también ofrecer una oportunidad empresarial para las pequeñas y medianas empresas, equilibrando la necesidad de una agricultura de gran producción con el soporte y crecimiento de los establecimientos más modestos. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"