Actualidad

Vuelven a reclamar por el fin de las retenciones

Durante la vista del presidente Alberto Fernández a la provincia de Santa Fe el gobernador Omar Perotti insistió en que está en contra de las subas de las retenciones al campo.

1 Abr 2022

 El presidente Alberto Fernández visitó ayer la provincia de Santa Fe donde esta tarde volvió a hablar de la inflación y pidió "unidad" y "diálogo" para encontrar las soluciones entre los sectores involucrados, en ese marco el gobernador Omar Perotti insistió en que está en contra de las subas de las retenciones al campo.

"Ustedes saben que no nos gusta el tema de las subas de las retenciones al sector agroalimentario porque ese sector puede traer más con reglas de juego. Ojalá los legisladores nacionales puedan darle una ley que defina un horizonte de largo plazo", indicó Perotti.

El escenario fue el acto del lanzamiento de programas de promoción industrial en la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, ubicada en Las Parejas, Santa Fe donde el Presidente llegó acompañadp del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello y los secretarios de Industria y de Energía, Ariel Schale y Darío Martínez.

"Queremos que aporten todos, todos los sectores pueden estar poniendo, que los sectores beneficiarios de la minería y el petróleo también sean los que aporten si hay que contar un fondo, que cada uno de los sectores lo tiene y lo va a llevar adelante", concluyó el gobernador local.

Por su parte, el jefe de Estado manifestó que el Gobierno trabaja en "recuperar los salarios de la gente" y en la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los sueldos.

"Quienes gobernamos creemos en la producción, el desarrollo y la distribución equitativa del ingreso. Los salarios deben ganarle a la inflación", afirmó el mandatario, y agregó: "Tenemos que recuperar los salarios de la gente porque el capitalismo del que no reniego tiene un actor central que es el consumidor. Y un capitalismo sin consumidores es un capitalismo que se muere".

Fernández reiteró la importancia del diálogo y admitió que compartía parte de los dichos de Perotti: "Estoy de acuerdo en que todos pongamos un poquito, también el que está ganando", pidió Fernández ante lo que definió como "un escenario complejo heredado".

"Hoy me desperté a las 7 de la mañana con un mensaje del ministro (Martín) Guzmán en el que me decía que Alemania anunció que en marzo la inflación fue del 2%. Y le contesté, ?no te inquietes, España dijo que fue del 3%'. La solución a este problemas tenemos que encontrarla entre todos y que todos aporten. Lo que no es posible es garantizarle la ganancia a uno", ponderó.

El mandatario aseguró que a pesar de haber influido, la guerra entre Ucrania y Rusia no es la causal central del aumento inflacionario. "No voy a decir que el problema inflacionario es producto de la guerra, pero voy a decir que ese problema agrava al que tenemos porque produce un generalizado de los alimentos", indicó.

youtu.be/z09N1aTY304

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"