Actualidad

Vuelven los rumores sobre suba de retenciones y hay amplio rechazo del agro

Versiones hablan de la existencia de un borrador listo aunque allegados a Domínguez lo niegan.

11 Mar 2022

 Versiones hablan de la existencia de un borrador listo aunque allegados a Domínguez lo niegan.

La escalada de los precios internacionales de las materias primas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania activó desde ya hace varios días una serie de radiopasillos sobre la intención de algunos sectores del oficialismo de avanzar en un incremento de las retenciones para el trigo y el maíz. 

Lo cierto es que al enérgico rechazo que hubo esta semana desde Expoagro de varias entidades del campo, hay versiones que indican que hasta existe el borrador de un decreto de necesidad y urgencia que define una suba de las alícuotas en forma temporal.

Las intenciones fueron esgrimidas desde el inicio de la violencia en Europa del este y ante las primeras evidencias de suba de los valores de los commodities que concentran la producción precisamente en los dos países en conflicto. Esta semana fue Leopoldo Moreau, diputado de origen radical pero alineado hoy al kirchnerismo quien pidió suba de retenciones justo mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán exponía ante el plenario de comisiones de cara a la aprobación del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo cierto es que en medio de la megamuestra Expoagro, que concentró a los mayores referentes de la actividad agropecuaria en San Nicolás, fue el Consejo Agroindustrial quien aprovechó su plenario para rechazar una vez más cualquier pretensión de incrementar las alícuotas a los derechos de exportación de trigo y maíz.

Ahora bien, este viernes el periodista Marcelo Bonelli en Clarín sostuvo que hay un borrador de Decreto de Necesidad y Urgencia que indicaría que las retenciones del trigo y maíz se duplicarían por 90 días y mientras continúe el conflicto bélico. Es decir, ambos pasarían a pagar el 24%.

El rumor, que al parecer nació de integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, tomó por sorpresa a los dirigentes del campo que no esperaban, al menos por ahora, la decisión de retocar los porcentajes por DNU.

Pero así como se habla del borrador del decreto, también están los planteos que salen desde la sede del Ministerio de Agricultura que consignan la posición férrea del ministro Julián Domínguez de oponerse a una suba. Voceros de la cartera este viernes ante la requisitoria del diario La Nación descartaron un incremento de las alícuotas para el trigo y el maíz.

El trigo y el maíz pagan 12% de retenciones. Legalmente, el Gobierno tenía la potestad de subir los derechos de exportación en esos productos tres puntos más, pero perdió esa posibilidad al no votarse el presupuesto de 2022 que preveía la extensión de una facultad delegada del Congreso. De todas maneras, la presidencia puede avanzar unilateralmente con una actualización de las alícuotas a través de un DNU como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"