Soja y maíz en alerta: ¿oportunidad disfrazada de crisis en el mercado de granos?
La caída de precios, el fin del dólar blend, y la amenaza de suba de retenciones arman una tormenta perfecta en el agro. Pero aún hay margen para el negocio: qué valores monitorear y cómo minimizar riesgos ante un mercado volátil.
El mercado de granos local vive días intensos. En apenas 10 jornadas, la soja cayó cerca de un 10% y el maíz un 5%, tras la eliminación del dólar blend y en medio de una fuerte volatilidad del tipo de cambio. El dólar mayorista osciló entre los $1.200 y $1.095, para luego repuntar a $1.151, impactando directamente en el precio de los commodities.
¿Qué ocurre con la soja?
Con una cosecha que empieza a tomar ritmo tras las lluvias, y con poco grano vendido, los productores se ven empujados a liberar espacio y conseguir fondos para afrontar vencimientos. Todo parece configurar una tormenta perfecta: baja de precios, incertidumbre fiscal y presión financiera.
El maíz, mientras tanto, encuentra algo de respaldo
Con una fila de buques esperando cargar 2,5 millones de toneladas, la demanda externa sigue activa. El maíz disponible ronda los US$ 200 y el julio, los US$ 190. Valores atractivos en un contexto que exige decisiones rápidas.
Milei, retenciones y el reloj en cuenta regresiva
El presidente Javier Milei ya advirtió: el 30 de junio finaliza el alivio fiscal y volverán las retenciones al 33% en soja. Eso representaría una baja de hasta US$ 25 por tonelada en la oleaginosa y unos US$ 6 en el cereal. Quien no se anticipa, podría lamentarlo.
Clima y comercio internacional: variables que también juegan
En el tablero global, la guerra comercial entre EE.UU. y China parece en pausa, aunque los aranceles de Trump siguen firmes para Pekín, con algunas excepciones electrónicas. Brasil empieza a despachar soja, mientras EE.UU. avanza con una siembra que se normaliza tras lluvias que mitigaron la sequía. Se espera una caída de 1,5 millones de hectáreas en soja y un leve repunte en maíz, con casi 2 millones de toneladas más.
¿Vender o esperar?
Ante la volatilidad, los especialistas sugieren aprovechar ventanas de precios. Para la soja julio, se recomiendan negocios cerca de los US$ 290, mientras que el maíz sigue ofreciendo oportunidades en niveles que aseguran rentabilidad.
La coyuntura es desafiante, pero no terminal. Los productores deberán afinar la estrategia comercial, combinar coberturas y diversificar ventas para atravesar esta tormenta perfecta con el menor daño posible... y por qué no, con alguna ganancia inesperada.