Economia

Acopiadores celebran la rebaja a la cosecha fina pero reclaman un alivio integral para la gruesa

Fernando Rivara advirtio que el campo aportará este año casi mil millones de dólares más en retenciones: "El alivio debe ser para todos los cultivos"

La Federación de Acopiadores salió a respaldar la decisión del Gobierno de prorrogar la rebaja de retenciones para la cosecha fina -trigo y cebada- hasta marzo de 2026. Sin embargo, lejos de dar por saldada la discusión, plantearon con fuerza la necesidad de extender la medida a los granos gruesos, como soja, maíz y girasol, además de sus subproductos.

La entidad, que nuclea a más de mil empresas del sector en todo el país, sostuvo que el alivio impositivo es un "paso en la dirección correcta", pero advirtió que aún queda mucho por hacer para que la política fiscal acompañe al crecimiento productivo.

"El campo no puede seguir soportando una presión impositiva desmedida, tanto en comparación con otros sectores de la economía como frente a nuestros competidores internacionales", señaló Fernando Rivara, presidente de la Federación. Y agregó: "Este año el Estado recaudará 960 millones de dólares más por retenciones a la agricultura. Entonces, aplaudimos la medida, pero esperamos fervorosamente que se extienda a todos los cultivos".

Un alivio parcial en un año de mayor carga tributaria

La prórroga anunciada por el Ejecutivo nacional contempla mantener la rebaja de alícuotas para el trigo y la cebada más allá del vencimiento del 30 de junio, con nuevo horizonte hasta el 31 de marzo del año próximo. Para los Acopiadores, la decisión puede contribuir a mejorar las perspectivas de siembra de cara a la nueva campaña fina.

No obstante, recordaron que las cifras oficiales revelan un incremento sustancial en la carga impositiva del sector: sólo en concepto de Derechos de Exportación, las seis principales cadenas de granos aportaron al fisco 5.350 millones de dólares durante la campaña 2023/24, y se proyecta una suba cercana a los 1.000 millones para el ciclo en curso.

En ese contexto, Rivara insistió en que "la experiencia demuestra que una menor carga impositiva impulsa la producción y mejora la competitividad del sector agroindustrial. Estas políticas no solo benefician al productor, sino también repercuten positivamente en la generación de divisas, tan necesarias para fortalecer la economía argentina".

Pedido de previsibilidad y estímulo a largo plazo

Desde la Federación destacaron que el país necesita un marco previsible y orientado al estímulo de la inversión y el empleo en el sector agropecuario. "No se trata de pedir beneficios, sino de construir condiciones razonables para que el campo pueda desplegar todo su potencial productivo", explicaron en un comunicado.

El reclamo incluye la incorporación al esquema de rebajas de cultivos clave como soja, maíz, girasol y sorgo, así como sus derivados industriales, que representan el núcleo duro del complejo exportador argentino.

Por último, los Acopiadores reafirmaron su voluntad de colaborar con las autoridades nacionales en el diseño de políticas que promuevan "una Argentina que apuesta al crecimiento a través de la producción, el trabajo y la generación de divisas genuinas".